El CIPC participa en una jornada de talleres organizada por el Ministerio de Seguridad Pública de Quebec

El pasado 14 de marzo, el CIPC tuvo la oportunidad de participar en una jornada de talleres sobre la prevención de la violencia armada organizada por el Ministerio de Seguridad Pública de Quebec. El objetivo de estos talleres era el de efectuar un balance de las principales iniciativas llevadas a cabo en el marco del Plan de Acción 2019-2023, que forma parte del Acuerdo de Contribución del Fondo de Acción contra la Violencia Armada y de Pandillas (GGAVF). El CIPC agradece al Ministerio de haberle brindado la oportunidad de presentar sus actividades y resultados relacionados con el Laboratorio de Seguridad Urbana de Montreal. Ese día fue una oportunidad para que el CIPC compartiera sus conocimientos y experiencia en seguridad urbana, y para discutir con otros actores implicados en la lucha contra la violencia armada.

El CIPC se reunió con su red en Francia y Bélgica

El CIPC estuvo en misión en Europa. Durante el mes de mayo, la Directora general Ann Champoux se reunió con varios miembros, socios y nuevos colaboradores para discutir las oportunidades de colaboración en materia de prevención de la criminalidad. 

Reuniones con la Presidenta del Consejo de Administración del CIPC, la UIC y la ONDT 

El martes 17 de mayo, el CIPC se reunió, en París, con la Presidenta del Consejo de Administración, Isabelle Lonvis-Rome, para discutir, entre otras cosas, de la programación estratégica 2021-2023 del CIPC.   

Por la tarde, el CIPC se reunió con Marie-Hélène Bonneau, Responsable de la división de seguridad de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), y con Fabrice Fussy, Responsable del Observatorio Nacional de la Delincuencia en el Transporte (ONDT), con el objetivo de intercambiar y colaborar en la organización de una conferencia que se llevará a cabo en otoño de 2022.   

Reunión con la Direction des Relations Internationales de la mairie de Bordeaux 

La Directora general y la Presidente del Consejo de Administración del CIPC se dirigieron a Burdeos para una reunión en el Tribunal Judicial de Burdeos con el fin de intercambiar con interlocutores franceses sobre temas relacionados con la violencia doméstica y la igualdad entre mujeres y hombres.   

A continuación, Ann Champoux se reunió con Sophie Senghor, Directora Adjunta del Gabinete del Presidente y de la Direction des Relations Internationales de la mairie de Bordeaux (Departamento de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Burdeos). Esta reunión fue una oportunidad para presentar las actividades actuales de la organización, así como las perspectivas de colaboración que se establecerán en Burdeos, en torno a proyectos relacionados con la prevención de la explotación de las mujeres y la seguridad urbana.   

Reunión con la Delegación General de Quebec en París 

El viernes 20 de mayo, el CIPC volvió a París para reunirse con Lisa-Marlène Ntibayindusha, Consejera de Asuntos Políticos y Cooperación de la Delegación General de Quebec en París. La reunión se centró en las actividades actuales del CIPC y en las futuras colaboraciones, especialmente para la organización de una conferencia internacional en otoño de 2022. 

Reunión con la UITP y la Délégation générale du Québec à Bruxelles 

El lunes 23 de mayo tuvo lugar una reunión en las oficinas de la UITP en Bruselas, Union internationale des transports publics (Unión Internacional de Transporte Público, UITP), con, Karine Sbirrazzuolo, codirectora del departamento del conocimiento y la innovación, y Mohamed Mezghani, el secretario general, para una reunión de trabajo sobre la seguridad en los transportes.   

Por la tarde, se mantuvo una discusión con Stéphanie Franssen, agregada de asuntos bilaterales y cooperación, de la  Délégation générale du Québec à Bruxelles (Delegación General de Quebec en Bruselas, DGQB), para informar sobre los próximos proyectos y colaboraciones internacionales. 

Reunión con Bruxelles Prévention & Sécurité 

El martes 24 de mayo, el CIPC fue recibido  para una reunión de trabajo en las oficinas de Bruxelles Prévention & Sécurité (Bruselas Prevención y Seguridad, BPS) con el fin de reunirse con el Comité de Dirección, del que forman parte, entre otros, la Directora General y Alta Funcionaria de la Región de Bruselas, Sophie Lavaux, y a la Directora del Observatorio de Prevención y Seguridad de Bruselas, Christine Rouffin.   

Reunión con el Instituto de Estudios Superiores del Ministerio del Interior (IHEMI) 

El miércoles 25 de mayo, Ann Champoux y Fabrice Fussy, Responsable del Observatorio Nacional de la delincuencia en los transportes, colaborador del CIPC, se reunieron con Éric Freysselinard, Alto Funcionario francés, Director del Instituto de Estudios Superiores  del Ministerio del Interior (IHEMI), para tratar temas relacionados con la inseguridad en los transportes en Francia.  

Queremos agradecer a todos nuestros colaboradores por su bienvenida y estos fructíferos intercambios. 

La visita de la delegación de los Carabinieros de Chile al CIPC

En el marco del acuerdo de cooperación recíproca desarrollado con nuestros socios los Carabineros de Chile, el CIPC recibió la semana pasada a una delegación en Montreal. El objetivo de esta visita era intercambiar sobre sus enfoques para construir una visión común sobre la prevención de la criminalidad y sobre los diferentes tipos de enfoques policiales.   

Durante la semana, tuvimos el placer de recibir al Sr. Felipe Orellana Martínez, Cónsul General de Chile en Montreal, para una sesión de intercambio sobre las realidades policiales en Quebec y Chile.   

Además, el CIPC y los Carabineros de Chile también estuvieron en Nicolet para reunirse con el Sr. Pierre St-Antoine, Director General de la École Nationale de Police du Québec, así como con miembros para debatir los enfoques relacionados con la policía de proximidad y la policía de concentración.   

También, tuvimos el placer de ser recibidos por el Sr. Fady Dagher, Director del Service de police de l’agglomération de Longueuil, para una reunión y visita sobre el terreno en Longueuil, por el Sr. Yann-Cédric Quéro, Jefe de la División de Colaboración y Diversidad del Service de police de la Ville de Montréal, para una reunión en Montreal, así como por la Sûreté du Québec y el Service du renseignement criminel du Québec para reuniones de intercambio.  

A continuación, fuimos recibidos por el Sr. Mathieu Parenteau, Director de América y el Caribe del Ministère des relations internationales et de la Francophonie du Québec, para una reunión de intercambio Québec-Chile sobre los temas de la acción internacional de Québec en las Américas y la realidad policial en Québec.  

Por último, queremos agradecer a los Carabineros de Chile; fue un placer recibirlos y acompañarlos en el objetivo de desarrollar actividades comunes que favorezcan el desarrollo de sociedades y comunidades más inclusivas y seguras. Tambiéen queremos agradecer a todos los socios del CIPC que han hecho posible estas visitas y sesiones de intercambio.   

El CIPC participa en una reunión del TAHub

El CIPC participó en la reunión de enero del Traffik Analysis Hub (TAHub), una red de 116 organizaciones de todo el mundo, que incluye al CIPC, cuyo objetivo es contribuir a la erradicación de la explotación humana de todo tipo. En la reunión se presentaron nuevos indices para facilitar el análisis de las tendencias actuales especialmente en lo que respecta a la trata de personas. La organización estadounidense, cuyo mandato es combatir la trata de personas, también presentó un proyecto de recopilación de datos enfocado en la comunidad agrícola mexicano-estadounidense. Gracias al establecimiento de una línea de apoyo, esta organización pudo recolectar información directamente de las víctimas, en su mayoría trabajadores mexicanos indocumentados, ampliando así su alcance comunitario. Polaris, cuyo mandato es combatir la trata de personas, también presentó un proyecto de recopilación de datos centrados en el ámbito agrícola mexicano-estadounidense. Gracias al establecimiento de una línea de ayuda, esta organización pudo colectar información directamente de las víctimas, en su mayoría trabajadores mexicanos indocumentados, ampliando así su alcance comunitario.

Una nueva pasante se une al CIPC

En enero de 2022, el CIPC dio la bienvenida a una nueva empleada al equipo: Eva Croci.

Eva, pasante asistente de investigación, está completando su maestría en  Políticas Públicas Internacionales en la Universidad de Sherbrooke. Como parte de sus estudios, está realizando un trabajo dirigido sobre el terrorismo de extrema derecha contemporáneo en Occidente con la Chaire UNESCO en prévention de la radicalisation et de l’extrémisme violents, socia del CIPC. Eva tiene experiencia como asistente de investigación en la Universidad de Sherbrooke, donde trabajó en temas relacionados con el terrorismo y la cibercriminalidad. Como parte de su pasantía, trabajará sobre mandatos relacionados con la prevención de contenido que glorifica las armas de fuego en las redes sociales.

Una nueva publicación del RÉSAL

La Réseau d’échange et de soutien aux actions locales (Red de Intercambio y Apoyo a las Acciones Locales, RÉSAL), coordinada por el CIPC, ha publicado su 12º Boletín. Este boletín trata de la seguridad en las estructuras de los refugios de emergencia y sus alrededores, y plantea la cuestión de cómo promover un enfoque centrado en el ser humano.

Esta publicación traza un retrato del estado actual de los refugios de emergencia en Montreal, ofrece una reflexión sobre esta noción compleja de seguridad en el contexto de los servicios de emergencia para las personas sin hogar, describe el problema de la cohabitación social, examina a otros temas específicos a los usuarios de este tipo de  servicios, presenta un enfoque a desarrollar, explora los límites de la seguridad privada y contextualiza la situación en el marco del COVID-19 y las medidas sanitarias relacionadas.

Leer el boletín (disponible en Francés)

Publicación de un socio del CIPC

La Chaire UNESCO en prévention de la radicalisation et de l'extrémisme violent (Chaire UNESCO-PREV) de la Universidad de Sherbrooke, socia del CIPC, publicó este mes un estudio exploratorio internacional titulado "Améliorer l’évaluation en prévention de l’extrémisme violent, c’est l’affaire de tous !” (¡Mejorar la evaluación en la prevención del extremismo violento es asunto de todos!). Este estudio tiene como objetivo documentar las experiencias, desafíos y aprendizajes de investigadores y profesionales que han llevado a cabo evaluaciones de programas y prácticas en la prevención de la radicalización y el extremismo violento en diferentes países occidentales. Se basa en entrevistas semiestructuradas con investigadores y partes interesadas que trabajan en el campo de la prevención del extremismo violento realizadas por el CIPC y la Chaire UNESCO-PREV en América del Norte y Europa a principios de 2020.

Lea el estudio (en francés): Améliorer l’évaluation en prévention de l’extrémisme violent, c’est l’affaire de tous !

El CIPC participa en una conferencia internacional sobre la seguridad

El CIPC fue invitado por la International Union of Railways (Unión Internacional de Ferrocarriles – UIC), socio del CIPC, a participar en el XVI UIC World Security Congress (Congreso Mundial de Seguridad de la UIC) que se realizó en línea el 9 de diciembre. El tema princial de la conferencia fue la organización de la seguridad durante grandes eventos y los temas que se trataron fueron la cooperación internacional durante los grandes eventos, las lecciones aprendidas de los miembros de la UIC y las amenazas emergentes de la seguridad del transporte.

La presentación del CIPC se centró en su experiencia en la prevención de la violencia derivada de la radicalización en un contexto de movilidad urbana.

El CIPC participa en foro de prevención de la violencia juvenil

El 7 de diciembre, el CIPC participó en el primer día del foro Montréal sécuritaire pour les jeunes : dialogue sur l’intervention en prévention de la violence (Montreal seguro para los jóvenes: diálogo sobre la intervención en la prevención de la violencia) para presentar una visión general de los diferentes capítulos y los aspectos más destacados del informe sobre la violencia cometida y sufrida por los jóvenes de Montreal), una publicación reciente de CIPC. Este encuentro de socios comunitarios e institucionales involucrados en la prevención tuvo los siguientes objetivos:

  • Desarrollar una comprensión común del fenómeno de la violencia;
  • Abordar el problema de la resiliencia de los jóvenes en un contexto donde el sentimiento de inseguridad es alto;
  • Obtener los datos más actualizados sobre los factores de riesgo de violencia en Montreal;
  • Destacar iniciativas de prevención prometedoras;
  • Promover la colaboración y el desarrollo de una visión integrada entre los actores en la prevención de la violencia entre los jóvenes;
  • Trabajar colectivamente en torno a temas específicos en la prevención de la violencia y alimentar el pensamiento municipal sobre seguridad urbana;
  • Contrarrestar los fenómenos de violencia cometidos y sufridos.

La reunión fue organizada por el Departamento de Diversidad e Inclusión Social (SDIS) de la ciudad de Montreal en colaboración con el Réseau d’échange et de soutien aux actions locales (Red de Intercambio y Apoyo a Acciones Locales – RESAL), de la que el CIPC es miembro coordinador, y el Institut du nouveau monde (Instituto del nuevo mundo – INM).

Las otras presentaciones de este primer día del foro incluyeron intervenciones del Service de police de la Ville de Montréal (Departamento de Policía de Montreal – SPVM), L’Anonyme y el Institut universitaire Jeunes en difficulté (Instituto Universitario para Jóvenes en Dificultad – IUJD) del Centre intégré universitaire de santé et de services sociaux du Centre-Sud-de-l’Île-de-Montréal (Centro de Servicios Sociales y de Salud de la Universidad Integrada Centre-Sud-de-Île-de-Montréal – CIUSSS), socios del CIPC.