Ann Champoux

Ann Champoux es la Directora General del CIPC desde marzo de 2018. Anteriormente fue vice ministra adjunta en el ministerio de Cultura y de Comunicaciones. La Señora Champoux estudió la carrera de historia (Universidad de Montreal) y tiene cerca de 30 años de experiencia en administración y comunicaciones, tanto en el sector privado como en los organismos gubernamentales, sociedades públicas y ministerios federales y provinciales de la cultura.

Ann Champoux

Directora General
Kassa Bourne

Kassa Bourne se unió al CIPC en enero de 2010. Originaria de Inglaterra, Kassa ha vivido y trabajado en Londres, Roma y Nueva York y llegó a Montreal en 1994. A lo largo de los últimos 11 años ha trabajado en el sector de multimedia de la ciudad, de los cuales 5 han sido en un puesto de dirección. Tiene un Máster en italiano y en francés de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.

Kassa Bourne

Directora de administración y finanzas
Michelle Côté Ph.D.

Michelle Côté, Asesora científica, e incorporó al equipo del CIPC en diciembre de 2019. También es investigadora del Institut national de psychiatrie légale Philippe-Pinel. Anteriormente, Michelle formó del equipo de investigación y planificación del Servicio de Policía de la Ciudad de Montreal durante 20 años, equipo que dirigió desde 2006. Su tesis doctoral, que se completó de 1985 a 1988 en la Universidad de Montreal, se centró en los jóvenes que viven en la calle en Montreal. A lo largo de su carrera se ha dedicado al estudio de las prácticas de intervención intersectorial con personas marginadas o vulnerables.

Michelle Côté Ph.D.

Consejera científica
Vanessa Reggio

Vanessa Reggio es la director de comunicaciones y relaciones públicas del CIPC desde septiembre de 2020. Con una licenciatura en marketing de HEC Montreal y un certificado en relaciones públicas de la Universidad de Montreal, se ha especializado en el desarrollo de estrategias de comunicación y de sensibilización para organizaciones internacionales y públicas sobre cuestiones y desafíos en materia de prevención de la radicalización violenta y los actos de odio.

Vanessa Reggio

Director de comunicaciones y relaciones públicas
Anne Vandelle

Anne Vandelle tiene un Máster en Ciencias Políticas del Institut d'Études Politiques de Toulouse y tiene varios años de experiencia en la gestión de proyectos. En particular, ha trabajado en el ámbito de la seguridad urbana y en la consultoría de políticas sociales y sanitarias en Francia, España y Canadá, tanto en el sector privado como en las representaciones diplomáticas, así como en organizaciones comunitarias. Se unió al equipo del CPIC en diciembre de 2020 y trabaja en archivos de asistencia técnica como diagnósticos de seguridad local.

Anne Vandelle

Analista y Coordinadora de actividades y proyectos
Oscar Figueroa

Oscar Figueroa Ulloa, cartógrafo y Coronel retirado de los Carabineros de Chile, es Master en Análisis y Prevención del Crimen, en la Universidad Miguel Hernández España, cuenta con formación en el ámbito policial en la Gendarmería Francesa, Centro de Excelencia para policías ONU Vicenza Italia y en la Universidad de California Long Beach, tiene más de 20 años de experiencia en la implementación de sistemas de información geográfico para la prevención delictual y el análisis criminal, dentro de sus principales cargos fue Jefe del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros y Prefecto de la Prefectura Occidente en Santiago Chile.

Oscar Figueroa

Consultor estratega, América Latina
Melina Spiga

Melina Spiga, Analista y encargada de proyectos desde septiembre de 2022, tiene un máster multidisciplinar en sociología urbana y políticas urbanas comparadas realizado en Sciences Po Paris, y cuenta con 6 años de experiencia en gestión de proyectos e investigación aplicada. Le interesan especialmente los diagnósticos territoriales, la movilidad urbana, las desigualdades de género en las ciudades, el acceso a los servicios urbanos y el desarrollo de políticas públicas y proyectos urbanos para hacer frente a las desigualdades. Previamente, trabajó como investigadora en París, en Kisio, con un enfoque sobre transporte urbano, impacto ambiental y análisis de patrones de movilidad.

Melina Spiga

Analista y encargada de proyectos
Charline Stiefvater

Charline Stiefvater tiene un máster en Ciencias Políticas de la Universidad de Quebec en Montreal y se unió al equipo del CIPC en septiembre de 2022. Está especialmente interesada en cuestiones relacionadas con la soberanía indígena, en cuestiones de la comunidad LGBTQ+ y en la interacción entre los movimientos sociales y las instituciones. Previamente, Charline trabajó en proyectos de investigación relacionados con los derechos de los pueblos indígenas en el contexto canadiense.

Charline Stiefvater

Analista y encargada de proyectos
Maxime Raulet

Licenciado en Geografía por la Universidad de Lorena (Francia) y la Universidad Alexandru Ioan Cuza (Rumanía), Maxime se interesó por el análisis de los procesos de toma de decisiones territoriales en los países en desarrollo. Posteriormente cursó un máster en Geografía en la Universidad de Quebec en Montreal. El tema de su tesina fue la gobernanza internacionalizada en Haití y las cuestiones inherentes que plantea el enfoque comunitario desarrollado por los agentes humanitarios en la ordenación del territorio haitiano. Así pues, la búsqueda de una mejor resiliencia urbana mediante la aplicación de procesos participativos y consultas más integradores está en el centro de las cuestiones que le estimulan.

Maxime Raulet

Analista y encargado de proyectos
Claude Pilon

Titular de una maestría en ciencias políticas con una especialización en estudios feministas de la Université du Québec à Montréal, Claude Pilon es analista en el CIPC desde diciembre de 2021. Está particularmente interesada en cuestiones que vinculan el género y la participación ciudadana, los enfoques críticos y las teorías del desarrollo, y la resiliencia urbana y colectiva. Anteriormente, Claude ha trabajado como asistente en muchos proyectos de investigación en torno a la gobernanza, la institucionalización de los derechos sobre la tierra y las políticas familiares en América Latina y Quebec.

Claude Pilon

Analista
Janny Montinat

Titular de una maestría en derecho y política internacionales de la Université du Québec à Montréal, Janny Montinat es asistente de investigación en el CIPC desde enero de 2022. Está particularmente interesada en la movilización ciudadana, el análisis de políticas públicas y las cuestiones relacionadas con la movilidad humana. Anteriormente, trabajó en varios proyectos sobre cooperación multilateral, derechos digitales y protección de datos personales en África.

Janny Montinat

Analista
Alexis St-Maurice

Alexis St-Maurice tiene un máster en ciencias políticas con especialización en instituciones políticas canadienses y quebequenses de la Universidad de Montreal. Le interesan particularmente los temas relacionados con los discursos de seguridad, la historia social de las ideas en Quebec y los aspectos relacionados con la prohibición en Canadá y Quebec en los siglos XIX y XX. Previamente, Alexis trabajó como auxiliar de investigación analizando la disciplina partidista en la Asamblea Nacional de Francia y en el Senado de Canadá.

Alexis St-Maurice

Analista
Faïz Youssouf

Faïz Youssouf tiene un máster en Derecho en el ámbito de la lucha contra la inseguridad por la Universidad de Aix-en-Provence con especialización en criminología. Está especialmente interesado en el trabajo con énfasis en el aspecto forense y en la delincuencia sexual que es el centro de su tesis. Previamente, trabajó como abogado en el bufete Allegrini-Spiteri, en la asociación de ayuda a las víctimas a través de la reparación y la ayuda mutua (AVRE) y en el Tribunal de Gran Instancia de Marsella.

Faïz Youssouf

Asistente de investigación
Nina Perez

Nina Perez, que actualmente está terminando una licenciatura en Comunicación, Política y Sociedad en la Universidad de Quebec en Montreal, es asistente de comunicaciones en el CIPC desde junio de 2022. Sus prácticas en el Partido Verde de Quebec como responsable de comunicación y en ACAT Canadá como coordinadora le han permitido adquirir competencias en la gestión de la comunicación, tanto en el ámbito político como en el asociativo. Así aprovecha su experiencia en un campo de intervención que motivó sus estudios.

Nina Perez

Asistente de comunicaciones
Mateo Minillo

Cursando actualmente una triple maestría en comunicación política internacional y riesgos democráticos en la Universidad de Sherbrooke (Canada), UCLouvain (Bélgica) y Sciences Po Aix (Francia), Mateo ha trazado su carrera en distintos campos a lo largo de los últimos años. Después de terminar su licenciatura en relaciones públicas, trabajó 5 años en IBM como analista de desarrollo profesional en recursos humanos. En 2018, decidió trabajar en una campaña electoral en Brasil, siguiendo dos de sus pasiones: la política y la comunicación. Desde que volvió a los estudios en 2021, se ha interesado en los distintos tipos de extremismo en el mundo y se incorporó al CIPC en enero de 2023 para realizar su práctica de maestría.

Mateo Minillo

Asistente de comunicaciones
Zoé Korczak

Zoé es estudiante de segundo año de Comunicación en la Universidad de Estrasburgo. Trabaja comme pasante asistente de comunicaciones desde abril 2023. Durante una pasantía en la industria del teatro en Francia, tuvo la oportunidad de desarrollar sus competencias en comunicación y planificación de eventos trabajando en diversos proyectos, como la creación de material promocional y el contacto con periodistas. Apasionada del audiovisual, Zoé es estudiante de segundo año de Comunicación en la Universidad de Estrasburgo y trabaja como asistente de comunicación en prácticas desde abril de 2023. Durante una pasantía en la industria del teatro en Francia, tuvo la oportunidad de desarrollar sus competencias en comunicación y organización de eventos trabajando en diversos proyectos como la creación de material promocional y el contacto con los periodistas. Apasionada del audiovisual, Zoé pone sus conocimientos al servicio de los distintos proyectos del CIPC.

Zoé Korczak

Pasante Asistente de comunicaciones
Élise Gellatly

Estudiante de Comunicación en la Université du Québec à Montréal, Élise se incorporó al equipo del CIPC como Asistente de Comunicación en junio de 2023. Su experiencia como responsable de comunicación del grupo estudiantil UQAM Gaming le ha permitido desarrollar sus habilidades en diseño gráfico y redacción de contenidos promocionales. Su formación multidisciplinar en idiomas, política y gestión de la información, así como su gran interés por la escritura y los medios de comunicación, también se pondrán al servicio de su nueva función.

Élise Gellatly

Asistente de comunicaciones