Actas de la 7ª Conferencia Internacional del CIPC sobre la Seguridad en la Movilidad: repaso a las vías de acción, la innovación y la prevención

Del 4 al 6 de octubre de 2022, el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad organizó la 7ª Conferencia Internacional sobre la Observación, el Análisis y la Prevención de la Inseguridad, en colaboración con el Ministère chargé des Transports de France, la Unión Internacional de Ferrocarriles, la Unión Internacional de Transportes Públicos, la Unión de Transportes Públicos y Ferroviarios, Safe.brussels, el Institut des hautes Études du ministère de l’Intérieur, el gobierno de Quebec, junto con el gobierno de Canada. El evento tuvo lugar en la sede de la Unión Internacional de Ferrocarriles en París.

El tema principal de la conferencia fue la seguridad de la movilidad. Fruto del trabajo del CIPC y de la colaboración de socios franceses, belgas y canadienses, esta conferencia permitió a los expertos invitados, procedentes de 19 ciudades, presentar distintos enfoques y sensibilizar sobre numerosas cuestiones relacionadas con la seguridad y la inseguridad del transporte. La conferencia puso de manifiesto la importancia de los riesgos y retos a los que se enfrenta el transporte público, que forma parte de nuestra vida cotidiana.

La conferencia incluyó varios talleres que trataron una amplia diversidad de temas relacionados con la seguridad y la inseguridad en la movilidad. Entre ellos cabe citar el sentimiento de inseguridad, el acoso en el transporte, la preparación y gestión de crisis contra la amenaza terrorista, los abusos y agresiones verbales contra el personal, el fraude en los billetes, la gestión de crisis y las herramientas tecnológicas de prevención, la prevención social de la violencia y las incivilidades, la gestión de crisis: intercambio de experiencias sobre situaciones de crisis actuales y prevención situacional y el enfoque CPTED de la movilidad.

Las actas de esta conferencia son una síntesis exhaustiva de toda la información compartida durante las actividades, así como de los intercambios entre los distintos ponentes y participantes. Ya están disponibles para su consulta.

Los puntos clave a recordar son:

  1. La cuestión del acoso en el transporte público es un problema importante, que perjudica especialmente a las mujeres.
  2. Los delitos no se producen al azar; en ellos influyen circunstancias y factores que facilitan las oportunidades delictivas y los actos de delincuencia.
  3. Existe una cohabitación paradójica entre individuos en situación de gran inseguridad y usuarios que pagan por un servicio y esperan naturalmente un cierto nivel de calidad.

Puede acceder a las actas haciendo clic en los enlaces correspondientes:

Versión en español

Versión francesa

Versión inglesa

El CIPC en Francia para su 7ª conferencia internacional 

Los 5 y 6 de octubre de 2022 fue organizada la 7ª Conferencia Internacional sobre la Observación, el Análisis y la Prevención de la Inseguridad, organizada por el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad, en colaboración con el Ministère chargé des Transports de France, la Unión Internacional de Ferrocarriles, la Unión Internacional de Transportes Públicos, la Unión de Transportes Públicos y Ferroviarios, Safe.brussels, el Institut des hautes Études du ministère de l’Intérieur, el gobierno de Quebec, junto con el gobierno de Canada. La conferencia se llevó a cabo en los locales de la Unión Internacional de Ferrocarriles en París. 

En esta 7ª edición, el tema de la conferencia fue: La seguridad en la movilidad 

Para marcar el inicio de esta 7ª edición de la conferencia internacional, se organizó un cóctel de apertura en la residencia del Embajador de Canadá en París. La Embajada, así como Amy Baker, Jefa de Misión Adjunta, dieron la bienvenida a los socios y los ponentes, que permitió una primera introducción entre los participantes de esta conferencia.  

El evento consistió en sesiones plenarias, talleres y visitas guiadas a distintos lugares. La conferencia reunió a profesionales de todo el mundo (casi una decena de nacionalidades estuvieron representadas entre los más de cincuenta ponentes) preocupados por la observación, el análisis y las buenas prácticas relacionadas con la mejora de la seguridad en la movilidad: actores políticos, investigadores, representantes de operadores de transporte, ONG y representantes institucionales participaron en el evento.  

Asistieron a la conferencia unos 180 participantes, procedentes de 138 empresas diferentes y representantes de más de 20 países de 4 continentes.    

El CIPC desea agradecer al Gobierno de Quebec y al Gobierno de Canadá su apoyo financiero para la realización de esta conferencia. Para representarlos, tuvimos la suerte de recibir por videoconferencia a Omar Alghabra, Ministro de Transportes de Canadá, y en persona a Michelle Boisvert, Delegada General de Quebec en París.

La sesión plenaria de apertura de la conferencia fue presentada por el CIPC. Michelle Côté, Directora de Investigación, y Florilène Cornier, Analista y Encargada de Proyectos, presentaron el marco conceptual de la conferencia en torno a las cuestiones actuales de seguridad en las movilidades que se extienden por todo el mundo. Fue la ocasión de compartir los distintos conocimientos de la organización sobre el tema, así como la importancia de un análisis diferenciado de estas cuestiones de seguridad de un país a otro.

 

Durante estos dos días de conferencias, se dedicaron talleres a fenómenos específicos, como la lucha contra el fraude, el acoso en el transporte, la prevención contra la amenaza terrorista y la gestión de crisis, el análisis de la delincuencia en el transporte y los ataques al personal. Estos y otros temas fueron abordados por diversos representantes de operadores de transporte para debatir estos problemas clave de seguridad y cómo prevenirlos.   

También formaron parte de estos intercambios los debates sobre herramientas eficaces para medir, analizar y estudiar el fenómeno, ejemplos de vías y plataformas sólidas para la transferencia de conocimientos, presentaciones de enfoques de la delincuencia y la seguridad específicos de la movilidad, evaluación eficaz, así como difusión de buenas prácticas.

Los participantes también tuvieron la oportunidad de elegir entre cinco visitas y demostraciones diferentes para profundizar sus conocimientos prácticos:  

  • Dos demostraciones del equipo canino, cino-detección y cino-ataque de la Société nationale des chemins de fer français est l’entreprise ferroviaire publique française (SNCF). 
  • Demostración de las técnicas de intervención de la SNCF.  
  • Formación ofrecida por la Régie autonome des transports parisiens (RATP) sobre sensibilización de las víctimas de acoso. Presentación del proyecto Stand UP y del método 5D para aprender a reaccionar con seguridad ante una situación de acoso en un lugar público, como víctima o como testigo.   
  • Visita organizada por la RATP de los sistemas de seguridad y del centro de seguridad de la estación de metro Gare de Lyon. Permitió a los expertos en la materia descubrir los métodos operativos de las intervenciones de seguridad.   
  • Presentación de un autobús de recogida social de la RATP. Permitió descubrir un dispositivo de prevención original para llegar a las personas sin hogar y luchar contra la exclusión social, y garantizar la seguridad de su transporte.    


Ya en su séptima edición, esta conferencia internacional se ha convertido realmente en un punto de encuentro para la observación y el análisis de la delincuencia.

Las actas de la conferencia estarán pronto disponibles en línea.

Para cualquier pregunta o solicitud, escriba a info@cipc-icpc.org.   

El CIPC se reunió con su red en Francia y Bélgica

El CIPC estuvo en misión en Europa. Durante el mes de mayo, la Directora general Ann Champoux se reunió con varios miembros, socios y nuevos colaboradores para discutir las oportunidades de colaboración en materia de prevención de la criminalidad. 

Reuniones con la Presidenta del Consejo de Administración del CIPC, la UIC y la ONDT 

El martes 17 de mayo, el CIPC se reunió, en París, con la Presidenta del Consejo de Administración, Isabelle Lonvis-Rome, para discutir, entre otras cosas, de la programación estratégica 2021-2023 del CIPC.   

Por la tarde, el CIPC se reunió con Marie-Hélène Bonneau, Responsable de la división de seguridad de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), y con Fabrice Fussy, Responsable del Observatorio Nacional de la Delincuencia en el Transporte (ONDT), con el objetivo de intercambiar y colaborar en la organización de una conferencia que se llevará a cabo en otoño de 2022.   

Reunión con la Direction des Relations Internationales de la mairie de Bordeaux 

La Directora general y la Presidente del Consejo de Administración del CIPC se dirigieron a Burdeos para una reunión en el Tribunal Judicial de Burdeos con el fin de intercambiar con interlocutores franceses sobre temas relacionados con la violencia doméstica y la igualdad entre mujeres y hombres.   

A continuación, Ann Champoux se reunió con Sophie Senghor, Directora Adjunta del Gabinete del Presidente y de la Direction des Relations Internationales de la mairie de Bordeaux (Departamento de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Burdeos). Esta reunión fue una oportunidad para presentar las actividades actuales de la organización, así como las perspectivas de colaboración que se establecerán en Burdeos, en torno a proyectos relacionados con la prevención de la explotación de las mujeres y la seguridad urbana.   

Reunión con la Delegación General de Quebec en París 

El viernes 20 de mayo, el CIPC volvió a París para reunirse con Lisa-Marlène Ntibayindusha, Consejera de Asuntos Políticos y Cooperación de la Delegación General de Quebec en París. La reunión se centró en las actividades actuales del CIPC y en las futuras colaboraciones, especialmente para la organización de una conferencia internacional en otoño de 2022. 

Reunión con la UITP y la Délégation générale du Québec à Bruxelles 

El lunes 23 de mayo tuvo lugar una reunión en las oficinas de la UITP en Bruselas, Union internationale des transports publics (Unión Internacional de Transporte Público, UITP), con, Karine Sbirrazzuolo, codirectora del departamento del conocimiento y la innovación, y Mohamed Mezghani, el secretario general, para una reunión de trabajo sobre la seguridad en los transportes.   

Por la tarde, se mantuvo una discusión con Stéphanie Franssen, agregada de asuntos bilaterales y cooperación, de la  Délégation générale du Québec à Bruxelles (Delegación General de Quebec en Bruselas, DGQB), para informar sobre los próximos proyectos y colaboraciones internacionales. 

Reunión con Bruxelles Prévention & Sécurité 

El martes 24 de mayo, el CIPC fue recibido  para una reunión de trabajo en las oficinas de Bruxelles Prévention & Sécurité (Bruselas Prevención y Seguridad, BPS) con el fin de reunirse con el Comité de Dirección, del que forman parte, entre otros, la Directora General y Alta Funcionaria de la Región de Bruselas, Sophie Lavaux, y a la Directora del Observatorio de Prevención y Seguridad de Bruselas, Christine Rouffin.   

Reunión con el Instituto de Estudios Superiores del Ministerio del Interior (IHEMI) 

El miércoles 25 de mayo, Ann Champoux y Fabrice Fussy, Responsable del Observatorio Nacional de la delincuencia en los transportes, colaborador del CIPC, se reunieron con Éric Freysselinard, Alto Funcionario francés, Director del Instituto de Estudios Superiores  del Ministerio del Interior (IHEMI), para tratar temas relacionados con la inseguridad en los transportes en Francia.  

Queremos agradecer a todos nuestros colaboradores por su bienvenida y estos fructíferos intercambios. 

El CIPC se encuentra con su red en Francia y Bélgica

Este mes, durante una visita a Europa, la Directora General del CIPC llevó a cabo varias reuniones con miembros, socios y nuevos colaboradores para discutir oportunidades de colaboración en la prevención de la crimi.

La Association des maires de France et des présidents d’intercommunalité

El lunes 18 de octubre, en París, tuvo lugar una reunión con Corinne de la Mettrie, Directora Adjunta de la Association des maires de France et des présidents d’intercommunalité (Asociación de Alcaldes de Francia y Presidentes Intermunicipales, AMF), Pauline Tivelet, Responsable de Políticas y Responsable de Asuntos Internacionales de Europa del AMF, Nathalie Genest, Agregada de Asuntos Políticos y Cooperación de la Délégation générale du Québec à Paris (Delegación General de Quebec en París, DGQP) y Nicolas Pasquier, Pasante de Asuntos Políticos y Cooperación de la DGPQ. Esta reunión fue una oportunidad para presentar la organización, sus proyectos actuales, sus iniciativas emblemáticas, en particular el Laboratorio de Seguridad Urbana, y para considerar futuras vías de colaboración.

La Délégation générale du Québec à Paris

El martes 19 de octubre, en París, el CIPC se reunió con Michèle Boisvert, Delegada General de Quebec en París, con el objetivo de discutir cómo apoyar los proyectos de internacionalización Quebec-Francia en la prevención de la criminalidad.

Conferencia Efus “Sécurité, démocratie et villes

El CIPC estuvo presente en Niza en la séptima conferencia internacional “Sécurité, démocratie et villes” organizada por el Forum européen pour la sécurité urbaine (Foro Europeo para la Seguridad Urbana, Efus), miembro del CIPC. La conferencia tuvo lugar del 20 al 22 de octubre e incluyó varios talleres sobre el papel y la participación de ciudadanos, alcaldes, ciudades y autoridades locales en la seguridad urbana en los que participó el CIPC. También surgió la oportunidad de renovar los lazos con varios socios internacionales y discutir futuras colaboraciones. Además, el CIPC asistió a una ceremonia de premio donde el Observatoire international de la délinquance dans les transports (Observatorio Internacional de la Delincuencia en el Transporte), miembro del CIPC, entregó el PrixPrev, un premio para los actores locales que han desarrollado prácticas inspiradoras en el campo de la prevención del delito. El tema de este año fue: “movilidad y seguridad”.

La Délégation générale du Québec à Bruxelles

El lunes 25 de octubre, en Bruselas, se inició un debate con Stéphanie Frassen, Agregada de Asuntos Bilaterales y Cooperación de la Délégation générale du Québec à Bruxelles (Delegación General de Quebec en Bruselas, DGQB), sobre las actividades actuales del CIPC y futuras colaboraciones.

Bruxelles Prévention & Sécurité

El lunes 25 de octubre, en Bruselas, el CIPC se reunió con Sophie Lavaux, Directora General de Bruxelles Prévention et Sécurité (Bruselas Prevención y seguridad, BPS), una organización miembro del CIPC, Christine Rouffin, Directora del Observatorio BPS e Yves Bastaerts, Subdirector de BPS.

Foro belga de prevención y seguridad urbana

El martes 26 de octubre, reunión con Laetitia Nolet, coordinadora del Foro Belga de Prevención y Seguridad Urbana, para hablar de las perspectivas de colaboración en materia de seguridad y prevención de la criminalidad.

La Union internationale des transports publics

El martes 26 de octubre, en Bruselas, el CIPC se reunió con Karine Sbirrazzuoli, directora adjunta de la Union internationale des transports publics (Unión Internacional de Transporte Público, UITP) para discutir, entre otras cosas, la prevención de la criminalidad y la seguridad en los transportes.