El CIPC organizó una actividad de prospectiva

En línea con el Plan Climático 2020-2030 y la aplicación de la Estrategia de Montreal para una Ciudad Resiliente, la ciudad de Montreal ha querido apoyar la creación de centros de resiliencia en su territorio. Esta iniciativa, llevada a cabo a través del programa Tandem, pretende dotar a las comunidades de los medios necesarios para hacer frente a los problemas de justicia social, seguridad urbana y cambio climático que pueden tener un impacto duradero en ellas.

En este contexto, el CIPC recibió el mandato de prestar apoyo metodológico a los responsables del proyecto y al equipo encargado de pilotar la implantación de grupos de resiliencia en 5 sectores del municipio: Ahuntsic-Cartierville/St-Laurent, Mercier-Hochelaga-Maisonneuve, Saint-Léonard, Villeray-Saint-Michel-Parc-Extension y Rivière-Des-Prairies-Pointe-aux-Trembles.

Con esa perspectiva, el 29 de abril, el CIPC se reunió con los agentes de resiliencia, es decir el equipo piloto, para realizar una actividad de prospectiva en el marco del desarrollo de los polos de resiliencia comunitaria.

El objetivo de esta actividad era identificar la razón de ser de aquellos grupos y de los agentes de resiliencia en el transcurso del tiempo, confrontarlos a situaciones con diferentes escenarios prospectivos y definir los primeros indicadores para la intervención de los grupos a corto, medio y largo plazo.

Nos gustaría agradecer a todos los responsables de la resiliencia su participación.

Una nueva publicación del RÉSAL

La Réseau d’échange et de soutien aux actions locales (Red de Intercambio y Apoyo a las Acciones Locales, RÉSAL), coordinada por el CIPC, ha publicado su 12º Boletín. Este boletín trata de la seguridad en las estructuras de los refugios de emergencia y sus alrededores, y plantea la cuestión de cómo promover un enfoque centrado en el ser humano.

Esta publicación traza un retrato del estado actual de los refugios de emergencia en Montreal, ofrece una reflexión sobre esta noción compleja de seguridad en el contexto de los servicios de emergencia para las personas sin hogar, describe el problema de la cohabitación social, examina a otros temas específicos a los usuarios de este tipo de  servicios, presenta un enfoque a desarrollar, explora los límites de la seguridad privada y contextualiza la situación en el marco del COVID-19 y las medidas sanitarias relacionadas.

Leer el boletín (disponible en Francés)

El CIPC invitado a una reunión del SPVM en Saint-Michel

El 30 de noviembre, el CIPC tuvo el placer de asistir a la presentación del plan estratégico de combate a la violencia armada y el programa del Équipe de concertation communautaire et de rapprochement (Equipo de consulta y reconciliación comunitaria – ECCR) por parte del Service de police de la ville de Montréal (Departamento de policía de la ciudad de Montreal – SPVM), socio del CIPC, en colaboración con la estación de barrio 30 en el distrito de Saint-Michel.

En cuanto a la violencia armada, el SPVM presentó la situación actual en Montreal, así como las principales orientaciones del plan estratégico para combatir la violencia armada. En particular, el SPVM ha resaltado la importancia de trabajar con la comunidad en la prevención de la violencia armada.

Este encuentro con la comunidad también permitió presentar el nuevo ECCR desplegado desde abril de 2021 en varios sectores de la ciudad de Montreal. El mandato de esta unidad es reunirse con ciudadanos y organizaciones comunitarias para encontrar con ellos soluciones comunes y duraderas a problemas actuales o emergentes de convivencia social y seguridad urbana.

Finalmente, el evento fue una oportunidad para presentar varias iniciativas locales en las que participa la estación de barrio 30, en particular iniciativas para acercar a la comunidad, en particular a los jóvenes.

El CIPC organizó un grupo de discusión de actores locales en Saint-Laurent

Como parte del desarrollo de un diagnóstico de seguridad local, el CIPC se reunió con actores comunitarios e institucionales que trabajan en el distrito de Saint-Laurent.

El objetivo de este grupo de discusión era de mejor contextualizar  las realidades locales, identificar más partes en riesgo y arrojar luz sobre problemas emergentes que podrían no haber sido planteados por revisiones de literatura o estadísticas. Entrevistar a los actores locales nos permite tener una visión más precisa de los problemas de la delincuencia local.

El diagnóstico de seguridad local acabará  en junio de 2021.

Segunda mesa redonda en línea del RESAL sobre el lugar de los jóvenes en la ciudad

El Réseau d’échange et de soutien aux actions locales (RÉSAL), de la que forma parte el CIPC, le invita a su segundo panel en línea sobre el lugar de los jóvenes en la ciudad y, concretamente, sobre cómo el conocimiento y la cultura pueden actuar como factores de protección para ellos.

El RÉSAL desea ofrecer un espacio de discusión para destacar diferentes iniciativas y proyectos relacionados con el conocimiento y la cultura que tienen un impacto positivo en la vida de los jóvenes de Montreal en términos de prevención de la violencia.

Los siguientes cuatro panelistas formarán parte de la conversación:

En particular, se abordarán los siguientes temas:

  • ¿Qué lo llevó a definir su proyecto para satisfacer las necesidades de los jóvenes y a qué necesidades responde?
  • ¿Cómo ha creado este proyecto un espacio para los jóvenes de la ciudad?
  • ¿Cuáles factores de éxito se han observado en cuanto a la convivencia en el espacio público?

Información a no olvidar:
Fecha: jueves, 4 de febrero de 2021, de 13:30 a 15:00 horas.
Inscripción: en línea (https://www.eventbrite.ca/e/billets-la-place-des-jeunes-dans-la-ville-136637834441)

Este webinario está abierto a todos, especialmente a los que trabajan con jóvenes.

*Tenga en cuenta que el diálogo se desarrollará en francés.