Actas de la 7ª Conferencia Internacional del CIPC sobre la Seguridad en la Movilidad: repaso a las vías de acción, la innovación y la prevención

Del 4 al 6 de octubre de 2022, el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad organizó la 7ª Conferencia Internacional sobre la Observación, el Análisis y la Prevención de la Inseguridad, en colaboración con el Ministère chargé des Transports de France, la Unión Internacional de Ferrocarriles, la Unión Internacional de Transportes Públicos, la Unión de Transportes Públicos y Ferroviarios, Safe.brussels, el Institut des hautes Études du ministère de l’Intérieur, el gobierno de Quebec, junto con el gobierno de Canada. El evento tuvo lugar en la sede de la Unión Internacional de Ferrocarriles en París.

El tema principal de la conferencia fue la seguridad de la movilidad. Fruto del trabajo del CIPC y de la colaboración de socios franceses, belgas y canadienses, esta conferencia permitió a los expertos invitados, procedentes de 19 ciudades, presentar distintos enfoques y sensibilizar sobre numerosas cuestiones relacionadas con la seguridad y la inseguridad del transporte. La conferencia puso de manifiesto la importancia de los riesgos y retos a los que se enfrenta el transporte público, que forma parte de nuestra vida cotidiana.

La conferencia incluyó varios talleres que trataron una amplia diversidad de temas relacionados con la seguridad y la inseguridad en la movilidad. Entre ellos cabe citar el sentimiento de inseguridad, el acoso en el transporte, la preparación y gestión de crisis contra la amenaza terrorista, los abusos y agresiones verbales contra el personal, el fraude en los billetes, la gestión de crisis y las herramientas tecnológicas de prevención, la prevención social de la violencia y las incivilidades, la gestión de crisis: intercambio de experiencias sobre situaciones de crisis actuales y prevención situacional y el enfoque CPTED de la movilidad.

Las actas de esta conferencia son una síntesis exhaustiva de toda la información compartida durante las actividades, así como de los intercambios entre los distintos ponentes y participantes. Ya están disponibles para su consulta.

Los puntos clave a recordar son:

  1. La cuestión del acoso en el transporte público es un problema importante, que perjudica especialmente a las mujeres.
  2. Los delitos no se producen al azar; en ellos influyen circunstancias y factores que facilitan las oportunidades delictivas y los actos de delincuencia.
  3. Existe una cohabitación paradójica entre individuos en situación de gran inseguridad y usuarios que pagan por un servicio y esperan naturalmente un cierto nivel de calidad.

Puede acceder a las actas haciendo clic en los enlaces correspondientes:

Versión en español

Versión francesa

Versión inglesa

Participación del CIPC en una sesión del ciclo de intercambio de experiencias e innovación de la Comunidad Interamericana de Observatorios del Delito

La primera sesión de 2023 del ciclo de intercambios de experiencias e innovación de la Comunidad Interamericana de Observatorios del Delito, del Departamento de Seguridad Pública de la Organización de Estados Americanos, tuvo lugar el 26 de abril. El CIPC estuvo representado en el evento por Oscar Figueroa, consultor para América Latina de la organización.

La sesión se centró en la transferencia de modelos de prevención y seguridad entre dos municipios de la región, y en el importante papel que desempeñan los Observatorios en el diseño, implementación y seguimiento de los proyectos. Representantes del municipio de Peñalolén (Chile) y del municipio de Nezahualcóyotl (México) compartieron sus respectivos modelos de promoción de derechos y prevención social, así como su modelo de proximidad social, y también compartieron las lecciones aprendidas del intercambio y las transferencias realizadas. Los expertos en seguridad destacaron la importancia de la colaboración y la comunicación entre los observatorios de la delincuencia para lograr soluciones eficaces en materia de seguridad.

El CIPC en la World Police Summit 2023 en Dubai

Es con gran orgullo que anunciamos la participación de nuestra Directora General, Ann Champoux, como ponente en la World Police Summit 2023 en Dubai, que tendrá lugar del 7 al 9 de marzo. Nos complace tener esta oportunidad para presentar la experiencia del CIPC en materia de prevención de la delincuencia. El 7 de marzo, participará en una discusión sobre “Los retos a los que se enfrentan los sistemas de detección y prevención de la delincuencia: una hoja de ruta para el futuro”. 

La World Police Summit, organizada por la Policía de Dubai, ofrece una plataforma de alto nivel para abordar las prioridades inmediatas a las que se enfrentan las fuerzas policiales y los organismos responsables de la aplicación de la ley en un contexto de evolución de los patrones delictivos, disponibilidad y acceso a tecnología sofisticada y cambio de las motivaciones de los delincuentes. 

Para más información sobre la World Police Summit: https://www.worldpolicesummit.com/  

El CIPC participa en la reunión de coordinación del PNI de otoño

El 13 de diciembre, el CIPC participó en la reunión de coordinación de otoño de 2022 de la Red del Programa de las Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal (PNI) como parte de su implicación en la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). El objetivo de la reunión consistía en que los miembros presentaran sus actividades más recientes y en curso, adémas de la presencia del PNI en la 32ª sesión de la CCPCJ en 2023.

El CIPC en Francia para su 7ª conferencia internacional 

Los 5 y 6 de octubre de 2022 fue organizada la 7ª Conferencia Internacional sobre la Observación, el Análisis y la Prevención de la Inseguridad, organizada por el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad, en colaboración con el Ministère chargé des Transports de France, la Unión Internacional de Ferrocarriles, la Unión Internacional de Transportes Públicos, la Unión de Transportes Públicos y Ferroviarios, Safe.brussels, el Institut des hautes Études du ministère de l’Intérieur, el gobierno de Quebec, junto con el gobierno de Canada. La conferencia se llevó a cabo en los locales de la Unión Internacional de Ferrocarriles en París. 

En esta 7ª edición, el tema de la conferencia fue: La seguridad en la movilidad 

Para marcar el inicio de esta 7ª edición de la conferencia internacional, se organizó un cóctel de apertura en la residencia del Embajador de Canadá en París. La Embajada, así como Amy Baker, Jefa de Misión Adjunta, dieron la bienvenida a los socios y los ponentes, que permitió una primera introducción entre los participantes de esta conferencia.  

El evento consistió en sesiones plenarias, talleres y visitas guiadas a distintos lugares. La conferencia reunió a profesionales de todo el mundo (casi una decena de nacionalidades estuvieron representadas entre los más de cincuenta ponentes) preocupados por la observación, el análisis y las buenas prácticas relacionadas con la mejora de la seguridad en la movilidad: actores políticos, investigadores, representantes de operadores de transporte, ONG y representantes institucionales participaron en el evento.  

Asistieron a la conferencia unos 180 participantes, procedentes de 138 empresas diferentes y representantes de más de 20 países de 4 continentes.    

El CIPC desea agradecer al Gobierno de Quebec y al Gobierno de Canadá su apoyo financiero para la realización de esta conferencia. Para representarlos, tuvimos la suerte de recibir por videoconferencia a Omar Alghabra, Ministro de Transportes de Canadá, y en persona a Michelle Boisvert, Delegada General de Quebec en París.

La sesión plenaria de apertura de la conferencia fue presentada por el CIPC. Michelle Côté, Directora de Investigación, y Florilène Cornier, Analista y Encargada de Proyectos, presentaron el marco conceptual de la conferencia en torno a las cuestiones actuales de seguridad en las movilidades que se extienden por todo el mundo. Fue la ocasión de compartir los distintos conocimientos de la organización sobre el tema, así como la importancia de un análisis diferenciado de estas cuestiones de seguridad de un país a otro.

 

Durante estos dos días de conferencias, se dedicaron talleres a fenómenos específicos, como la lucha contra el fraude, el acoso en el transporte, la prevención contra la amenaza terrorista y la gestión de crisis, el análisis de la delincuencia en el transporte y los ataques al personal. Estos y otros temas fueron abordados por diversos representantes de operadores de transporte para debatir estos problemas clave de seguridad y cómo prevenirlos.   

También formaron parte de estos intercambios los debates sobre herramientas eficaces para medir, analizar y estudiar el fenómeno, ejemplos de vías y plataformas sólidas para la transferencia de conocimientos, presentaciones de enfoques de la delincuencia y la seguridad específicos de la movilidad, evaluación eficaz, así como difusión de buenas prácticas.

Los participantes también tuvieron la oportunidad de elegir entre cinco visitas y demostraciones diferentes para profundizar sus conocimientos prácticos:  

  • Dos demostraciones del equipo canino, cino-detección y cino-ataque de la Société nationale des chemins de fer français est l’entreprise ferroviaire publique française (SNCF). 
  • Demostración de las técnicas de intervención de la SNCF.  
  • Formación ofrecida por la Régie autonome des transports parisiens (RATP) sobre sensibilización de las víctimas de acoso. Presentación del proyecto Stand UP y del método 5D para aprender a reaccionar con seguridad ante una situación de acoso en un lugar público, como víctima o como testigo.   
  • Visita organizada por la RATP de los sistemas de seguridad y del centro de seguridad de la estación de metro Gare de Lyon. Permitió a los expertos en la materia descubrir los métodos operativos de las intervenciones de seguridad.   
  • Presentación de un autobús de recogida social de la RATP. Permitió descubrir un dispositivo de prevención original para llegar a las personas sin hogar y luchar contra la exclusión social, y garantizar la seguridad de su transporte.    


Ya en su séptima edición, esta conferencia internacional se ha convertido realmente en un punto de encuentro para la observación y el análisis de la delincuencia.

Las actas de la conferencia estarán pronto disponibles en línea.

Para cualquier pregunta o solicitud, escriba a info@cipc-icpc.org.   

25ª Asamblea General Anual de Miembros del CIPC

Presente en Francia en el marco de la 7ª Conferencia Internacional sobre la Observación, el Análisis y la Prevención de la Inseguridad, el CIPC llevó a cabo su Asamblea General Anual de Miembros en París el 4 de octubre de 2022.

Se invitó a todos los La Directora General, Ann Champoux, presentó los elementos más destacados del último año del CIPC, los nuevos informes publicados, las noticias de su red y la participación y organización de eventos internacionales. La reunión fue también una oportunidad para presentar las futuras acciones de la organización de acuerdo con las orientaciones estratégicas para los próximos años.

Chantal Bernier fue nombrada miembro honorario del CIPC en reconocimiento a su dedicación al Centro como Presidenta de 2010 a 2018 y a su valiosa contribución al campo de la prevención de la delincuencia.

La reunión incluyó una revisión de los estados financieros y anuales del CIPC para el año 2021 y la presentación de la nueva Presidenta del Consejo de Administración Frédérique Porterie.

Para ver el Consejo de Administración actual: https://cipc-icpc.org/le-conseil-dadministration/.

Reunión en el CIPC con el teniente de alcalde de Burdeos

El 9 de septiembre de 2022, tuvimos el placer de recibir en nuestras oficinas en el centro de Montreal al Sr. Amine Smihi, teniente de alcalde de Burdeos, delegado para la tranquilidad pública, la seguridad y la prevención, y al Sr. Louis Audet Gosselin, director científico y estratégico del Centro de Prevención de la Radicalización que Conduce a la Violencia (CPRMV). La reunión se dedicó a presentar a las organizaciones, a debatir los problemas y preocupaciones actuales de la ciudad de Burdeos en materia de seguridad urbana, de la prevención de la delincuencia y de la gobernanza de la seguridad, así como a intercambiar sobre perspectivas de colaboración.  

Queremos agradecer al Sr. Smihi su visita a Montreal; ha sido un placer recibirlo en nuestras oficinas. También agradecemos al Sr. Gosselin, del CPRMV, por su participación a esta exitosa reunión. 

Un nuevo consultor estratega se une al equipo del CIPC

Estamos muy contentos de haber dado la bienvenida a un nuevo miembro del equipo este año: Oscar Figueroa.  

Óscar, consultor estratega en América Latina par el CIPC, tiene un máster en Análisis y Prevención del Delito por la Universidad Miguel Hernández (España), y ha recibido formación policial en la Gendarmería francesa, en el Centro de Excelencia Policial de la ONU en Vicenza (Italia) y en la Universidad de California en Long Beach. Antes de incorporarse al equipo, fue coronel retirado de los Carabineros de Chile y cartógrafo. Tiene más de 20 años de experiencia en la implementación de sistemas de información geográfico para la prevención delictual y el análisis criminal. También fue Jefe del Departamento de Análisis Criminal de Carbineros y Prefecto de la Prefectura Oeste en Santiago de Chile. 

¡Bienvenido al equipo! 

Espoir 18 en Montreal

Desde 2019, el CIPC y la asociación parisina Espoir 18 trabajan en estrecha colaboración en un proyecto que aborda la mejora del diálogo entre la policía y la población, con un enfoque particular en los jóvenes y los grupos minoritarios en su relación con la institución policial. El objetivo de este proyecto era documentar experiencias y prácticas inspiradoras a ambos lados del Atlántico, pero también promover la transferencia de conocimientos y establecer colaboraciones en torno a este tema.   

Espoir 18 es una asociación que trabaja por la integración y la socialización de más de 2.000 jóvenes de entre 6 y 30 años de ciertos barrios populares de París, a través de actividades culturales, artísticas y deportivas. En el marco de su misión de apoyo al éxito y prevención de la delincuencia, Espoir 18 participa en el despliegue de diversas iniciativas de referencia, que van desde la creación de proyectos artísticos hasta la organización de viajes de movilidad internacional. 

En el marco de esta colaboración, un equipo de Espoir 18, compuesto por una treintena de personas, entre ellas veinte jóvenes de la asociación, estuvo en misión en Montreal del 8 al 12 de julio de 2022. Esta misión formaba parte de una gira norteamericana, sobre todo en Washington y Nueva York, de dos espectáculos teatrales de referencia, Bad Mama y Lettres à Nour, tras un año de gira por ciudades francesas.   

Estamos muy contentos de haberlos recibido en Montreal.    

Estas obras abordan múltiples temas, preocupaciones, aspiraciones y realidades por las que pasa la juventud contemporánea, especialmente en ciertos territorios desfavorecidos: la vida cotidiana, la radicalización que puede llevar a la violencia, las cuestiones de identidad, las relaciones entre generaciones y con las instituciones, así como otros temas. Además, Bad Mama es un proyecto de co-desarrollo, que comenzó en 2019, entre los jóvenes y los responsables de la asociación, dirigido por Farid Abdelkrim, interpretado por el grupo de teatro “Z’improbables” (jóvenes de Espoir 18). Esta iniciativa artística se convirtió en una forma de que el grupo aprendiera a expresarse sobre temas a veces complejos. A continuación, Lettres à Nour es una obra adaptada de la novela de Rachid Benzine y dirigida por él, interpretada por Farid Abdelkrim y Céline Dély, que busca deconstruir la ideología de Daech y desafiar las certezas de los espectadores.  

Para la primera velada teatral, que tuvo lugar el sábado 9 de julio en la Unión Francesa de Montreal en el centro de la ciudad, se presentaron cerca de 40 personas para ver las obras Bad Mama y Lettres à Nour. El público también tuvo la oportunidad de comentar las obras con el equipo después de las representaciones.   

El lunes 11 de julio, Espoir 18 y el CIPC fueron recibidos en Montreal-Norte por las organizaciones Parole d’excluEs y Hoodstock para una visita a los hogares Pelletier, a las oficinas de Parole d’excluEs y a la place de l’Espoir. Estas visitas permitieron al grupo intercambiar con los agentes locales y conocer mejor las realidades del barrio.

 

Por la tarde, la segunda representación teatral tuvo lugar en el Espace 7000 de Montreal-Norte, acogiendo a cerca de 75 personas. El público también tuvo la oportunidad de debatir con el grupo los temas planteados por las obras, el origen de éstas y el impacto que este tipo de implicación ha tenido en los jóvenes desde el inicio del proceso.

Gracias a todos los participantes que se unieron a los eventos.