Una nueva pasante se une al CIPC

En enero de 2022, el CIPC dio la bienvenida a una nueva empleada al equipo: Eva Croci.

Eva, pasante asistente de investigación, está completando su maestría en  Políticas Públicas Internacionales en la Universidad de Sherbrooke. Como parte de sus estudios, está realizando un trabajo dirigido sobre el terrorismo de extrema derecha contemporáneo en Occidente con la Chaire UNESCO en prévention de la radicalisation et de l’extrémisme violents, socia del CIPC. Eva tiene experiencia como asistente de investigación en la Universidad de Sherbrooke, donde trabajó en temas relacionados con el terrorismo y la cibercriminalidad. Como parte de su pasantía, trabajará sobre mandatos relacionados con la prevención de contenido que glorifica las armas de fuego en las redes sociales.

Un nuevo pasante en el CIPC

A principios de enero, el CIPC dio la bienvenida a un nuevo miembro del equipo : Mavrick Langlois.

Mavrick, pasante asistente de investigación, cursa actualmente está en el tercer y último año de una licenciatura en Criminología en la Université de Montréal, perfil de análisis. Tiene experiencia como asistente de investigación en el Centre international de criminologie comparée y también trabaja a tiempo parcial como asistente de gestión de casos en la Société de criminologie du Québec. Como parte de su pasantía, trabajará en particular en la prevención de la violencia en el medio escolar. ¡Bienvenido Mavrick!

Publicación de un socio del CIPC

La Chaire UNESCO en prévention de la radicalisation et de l'extrémisme violent (Chaire UNESCO-PREV) de la Universidad de Sherbrooke, socia del CIPC, publicó este mes un estudio exploratorio internacional titulado "Améliorer l’évaluation en prévention de l’extrémisme violent, c’est l’affaire de tous !” (¡Mejorar la evaluación en la prevención del extremismo violento es asunto de todos!). Este estudio tiene como objetivo documentar las experiencias, desafíos y aprendizajes de investigadores y profesionales que han llevado a cabo evaluaciones de programas y prácticas en la prevención de la radicalización y el extremismo violento en diferentes países occidentales. Se basa en entrevistas semiestructuradas con investigadores y partes interesadas que trabajan en el campo de la prevención del extremismo violento realizadas por el CIPC y la Chaire UNESCO-PREV en América del Norte y Europa a principios de 2020.

Lea el estudio (en francés): Améliorer l’évaluation en prévention de l’extrémisme violent, c’est l’affaire de tous !

Una nueva empleada en el CIPC

El mes pasado, el CIPC dio la bienvenida a una nueva empleada: Janny Montinat.

Janny, asistente de investigación, tiene una maestría en derecho y política internacional de la Université de Québec à Montréal. A través de los diversos proyectos en los que ha trabajado, ha adquirido experiencia en cooperación multilateral, derechos digitales y protección de datos personales en África. Está particularmente interesada en la movilización ciudadana, el análisis de políticas públicas y las cuestiones relacionadas con la movilidad humana. ¡Bienvenida al equipo!

Nuevas publicaciones del CIPC

El CIPC publicó recientemente varios informes que tratan sobre la violencia cometida y sufrida por los jóvenes en la ciudad de Montreal. Más específicamente, tres informes están disponibles:

1) Informe de análisis problema-servicios sobre la prevención de la violencia cometida y sufrida por los jóvenes usuarios del parque François-Perrault en el barrio de Saint-Michel

El municipio de Villeray–Saint-Michel–Parc-Extension encargado al CIPC la elaboración de un análisis de las causas identificadas y los factores de protección existentes en torno a la violencia cometida y sufrida por los jóvenes usuarios del parque François-Perrault en el barrio de Saint-Michel de Montreal. El objetivo de este informe es presentar y analizar la problemática en términos de este tipo de violencia y cómo prevenirla.

2) Informe sobre la violencia cometida y sufrida por los jóvenes en Montreal

Este informe del CIPC, encargado por la ciudad de Montreal en el marco de las actividades del Laboratorio de Seguridad Urbana, presenta un panorama general de la seguridad urbana en vista de la violencia cometida y sufrida por los jóvenes en todo el territorio de la isla de Montreal.

3) Informe sobre la violencia cometida y sufrida por los jóvenes en el distrito de Montreal-Norte

El municipio de Montreal-Norte ha encomendó al CIPC y al equipo de expertos en sociología, Mariam Hassaoui de la Université TÉLUQ y Victor Armony de la UQAM, la realización de un diagnóstico de seguridad urbana sobre la violencia cometida y sufrida por los jóvenes de 12 a 25 años de Montreal-Norte incluyendo un retrato desagregado (enfoque ADS+ y territorializado) del entorno (físico, socioeconómico y sociosanitario) en el que  se desenvuelven los jóvenes, del crimen y la violencia que cometen y sufren, así como de los recursos disponibles en el territorio.

Consultar la lista completa de informes temáticos publicados por el CIPC

Estos informes sólo están disponibles en francés.

El CIPC participa en foro de prevención de la violencia juvenil

El 7 de diciembre, el CIPC participó en el primer día del foro Montréal sécuritaire pour les jeunes : dialogue sur l’intervention en prévention de la violence (Montreal seguro para los jóvenes: diálogo sobre la intervención en la prevención de la violencia) para presentar una visión general de los diferentes capítulos y los aspectos más destacados del informe sobre la violencia cometida y sufrida por los jóvenes de Montreal), una publicación reciente de CIPC. Este encuentro de socios comunitarios e institucionales involucrados en la prevención tuvo los siguientes objetivos:

  • Desarrollar una comprensión común del fenómeno de la violencia;
  • Abordar el problema de la resiliencia de los jóvenes en un contexto donde el sentimiento de inseguridad es alto;
  • Obtener los datos más actualizados sobre los factores de riesgo de violencia en Montreal;
  • Destacar iniciativas de prevención prometedoras;
  • Promover la colaboración y el desarrollo de una visión integrada entre los actores en la prevención de la violencia entre los jóvenes;
  • Trabajar colectivamente en torno a temas específicos en la prevención de la violencia y alimentar el pensamiento municipal sobre seguridad urbana;
  • Contrarrestar los fenómenos de violencia cometidos y sufridos.

La reunión fue organizada por el Departamento de Diversidad e Inclusión Social (SDIS) de la ciudad de Montreal en colaboración con el Réseau d’échange et de soutien aux actions locales (Red de Intercambio y Apoyo a Acciones Locales – RESAL), de la que el CIPC es miembro coordinador, y el Institut du nouveau monde (Instituto del nuevo mundo – INM).

Las otras presentaciones de este primer día del foro incluyeron intervenciones del Service de police de la Ville de Montréal (Departamento de Policía de Montreal – SPVM), L’Anonyme y el Institut universitaire Jeunes en difficulté (Instituto Universitario para Jóvenes en Dificultad – IUJD) del Centre intégré universitaire de santé et de services sociaux du Centre-Sud-de-l’Île-de-Montréal (Centro de Servicios Sociales y de Salud de la Universidad Integrada Centre-Sud-de-Île-de-Montréal – CIUSSS), socios del CIPC.

Una nueva empleada se une al equipo

A principios de diciembre, dimos la bienvenida a un nuevo empleado a CIPC: Claude Pilon.

Claude, Analista, tiene una maestría en ciencias políticas de la Université du Québec à Montréal y tiene experiencia en investigación en gobernanza. Está particularmente interesada en cuestiones que vinculan el género y la participación ciudadana, los enfoques críticos y las teorías del desarrollo, y la resiliencia urbana y colectiva.

Oferta de empleo: asistente de investigación

El CIPC está buscando un.a asistente de investigación. Su función incluirá apoyar el trabajo de la persona encargada de proyectos en la identificación y revisión de literatura científica, de literatura gris, de informes, de documentos de trabajo y de planes estratégicos, y también en la revisión, análisis y descripción de noticias y eventos relacionados con la prevención del crimen y la radicalización violenta en el mundo y en el desarrollo de la base de conocimientos del CIPC. Esta persona estará llamada a recopilar y analizar datos cualitativos y cuantitativos, a redactar informes y estudios y a participar en la organización de conferencias, seminarios internacionales y otros eventos.

La fecha límite para enviar una solicitud es el 30 de noviembre de 2021. Aplicaciones cerradas.

Nuevas colegas se unen al equipo del CIPC

A principios de julio, dimos la bienvenida a dos nuevas colegas en el CIPC: Melissa Champagne y Sonia Ouimet.

Melissa, asistente de investigación, tiene una licenciatura en criminología, con especialidad en intervención, de la Universidad de Montreal y actualmente es estudiante de maestría en criminología en análisis criminológico. El proyecto de su maestría se centra en los efectos de la pandemia en los resultados de los interrogatorios policiales.

Sonia, pasante asistente de investigación, cursa actualmente en un programa de maestría con una tesis en criminología en la Universidad de Montreal. Ha trabajado en un centro de rehabilitación con varios clientes sometidos a procesos judiciales y con el equipo de CAVAC de Montreal que se centra en la explotación sexual.

Se movilizarán principalmente para trabajar sobre un informe sobre la criminalidad para la ciudad de Montreal y para apoyar los proyectos de asistencias técnicas del CIPC. ¡Bienvenidas!