Colaboración del CIPC en el proyecto de laboratorio vivo PREVARM

El Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) se complace en anunciar su colaboración con Denis Lafortune, Profesor titular en la Escuela de Criminología de la Universidad de Montreal, y su equipo de investigadores para el proyecto “PRÉVARM: un laboratorio vivo dedicado a la prevención de la violencia armada en la región metropolitana”. Este innovador proyecto pretende reunir a todos los interesados clave, como la comunidad científica, las organizaciones, las partes interesadas de la comunidad y las personas que viven en el noreste de Montreal, para experimentar y desarrollar prácticas o enfoques innovadores para prevenir la violencia armada y mantener un entorno seguro para todos.

El proyecto PREVARM Living Lab responde a una necesidad crucial para la prevención de la violencia armada en el área metropolitana de Montreal. El CIPC se complace en participar en este ambicioso proyecto y trabajar con socios comprometidos con la creación de un futuro más seguro para la comunidad de Montreal.

El CIPC participa en una jornada de talleres organizada por el Ministerio de Seguridad Pública de Quebec

El pasado 14 de marzo, el CIPC tuvo la oportunidad de participar en una jornada de talleres sobre la prevención de la violencia armada organizada por el Ministerio de Seguridad Pública de Quebec. El objetivo de estos talleres era el de efectuar un balance de las principales iniciativas llevadas a cabo en el marco del Plan de Acción 2019-2023, que forma parte del Acuerdo de Contribución del Fondo de Acción contra la Violencia Armada y de Pandillas (GGAVF). El CIPC agradece al Ministerio de haberle brindado la oportunidad de presentar sus actividades y resultados relacionados con el Laboratorio de Seguridad Urbana de Montreal. Ese día fue una oportunidad para que el CIPC compartiera sus conocimientos y experiencia en seguridad urbana, y para discutir con otros actores implicados en la lucha contra la violencia armada.

El CIPC publicó una reseña de la literatura y de las prácticas en materia de prevención de la violencia armada

 

La violencia armada está aumentando en el área metropolitana de Montreal, pero también en todo Quebec (Larin 2022). La violencia armada sigue siendo habitual. Sin embargo, varios sucesos trágicos con armas de fuego han obligado al gobierno de Quebec a invertir en la lucha contra este tipo de violencia.

Esta reseña de la literatura y de las prácticas forma parte de estos esfuerzos por comprender mejor el fenómeno de la violencia armada. Al mismo tiempo, pretende compartir conocimientos y experiencias de las medidas adoptadas en todo el mundo para frenar la violencia. Sin embargo, la violencia armada es un fenómeno complejo que implica más de una cuestión. Por lo tanto, es importante adoptar las estrategias de prevención adecuadas en función del contexto en el que se aborde la violencia armada para intervenir de forma global y específica.    

Este informe presenta cuatro cuestiones que pueden dar lugar a incidentes relacionados con las armas: 

  • Suicidio y violencia autoinfligida;    
  • Violencia armada entre grupos de jóvenes delincuentes o criminales;   
  • Violencia en la pareja;   
  • Incidentes de extremismo violento.   

Este informe ofrece una visión de los datos sobre delincuencia recogidos en el marco de la Encuesta de Denuncia Uniforme de Delitos (UCR2.2) del Ministerio de Seguridad Pública de Quebec de 2015 a 2020.  

Descubra el informe aquí (en francés) 

Presentación de dos informes al Departamento de Policía de Montreal

Desde el inicio de la pandemia, la ciudad de Montreal ha experimentado un fuerte aumento de ciertos delitos relacionados con armas de fuego, la mayoría de los cuales afectan a jóvenes. Esta cuestión, que debe abordarse mediante un enfoque multisectorial y que debe beneficiarse de una visión concertada, preocupa especialmente al Departamento de Policía de Montreal (SPVM). La SPVM se puso entonces en contacto con el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad con el fin de elaborar su plan integrado de lucha contra la violencia armada y mejorar sus prácticas.

El 27 de octubre, el CIPC fue invitado a compartir con la SPVM los aspectos más destacados de dos de sus informes publicados recientemente, en los que se abordan diversas cuestiones relacionadas con la violencia armada: el primero trata de la glorificación de las armas de fuego en las redes sociales y el segundo, de la prevención de la violencia armada.

Esta reunión permitió al equipo compartir las mejores prácticas de la literatura, además de dialogar con 14 miembros del comité interno de expertos de la SPVM sobre la cuestión del aumento de la violencia relacionada con las armas de fuego en Montreal, sobre las iniciativas que pueden aplicarse a nivel comunitario, así como en las redes sociales, para prevenir dicha violencia.  

Gracias al Service de police de la Ville de Montreal por la invitación. 

El CIPC participa en el segundo día del foro sobre la lucha contra la violencia armada

El 31 de marzo de 2022, el CIPC tuvo el placer de asistir al segundo día del Foro de Montreal sobre la lucha contra la violencia armada: Unidos por la juventud, organizado por el SPVM y la ciudad de Montreal. Los objetivos de este foro eran:

  1. Promover la comunicación entre los socios institucionales y comunitarios que trabajan con los jóvenes de Montreal;
  2. Identificar las palancas de colaboración y definir soluciones concretas, teniendo en cuenta la misión y la experiencia de cada socio;
  3. Desarrollar un modelo concertado de Montreal que movilice a todas las partes interesadas.

Durante el evento se presentaron socios estratégicos para establecer compromisos comunes para contrarrestar el fenómeno de la violencia armada. La influencia de las redes sociales y la necesidad de compartir información también se debatieron durante el evento.

“La lucha contra la violencia armada requiere una respuesta global”, afirmó el SPVM. ” Por lo tanto, todos debemos contribuir, cada uno a su manera, según nuestras respectivas funciones, misiones y conocimientos. Todos tenemos la responsabilidad de comprometernos para lograr un cambio para la juventud de Montreal.”

Más información: https://sync-stream.tv/spvm_forum/

Una nueva pasante se une al CIPC

En enero de 2022, el CIPC dio la bienvenida a una nueva empleada al equipo: Eva Croci.

Eva, pasante asistente de investigación, está completando su maestría en  Políticas Públicas Internacionales en la Universidad de Sherbrooke. Como parte de sus estudios, está realizando un trabajo dirigido sobre el terrorismo de extrema derecha contemporáneo en Occidente con la Chaire UNESCO en prévention de la radicalisation et de l’extrémisme violents, socia del CIPC. Eva tiene experiencia como asistente de investigación en la Universidad de Sherbrooke, donde trabajó en temas relacionados con el terrorismo y la cibercriminalidad. Como parte de su pasantía, trabajará sobre mandatos relacionados con la prevención de contenido que glorifica las armas de fuego en las redes sociales.

El CIPC invitado a una reunión del SPVM en Saint-Michel

El 30 de noviembre, el CIPC tuvo el placer de asistir a la presentación del plan estratégico de combate a la violencia armada y el programa del Équipe de concertation communautaire et de rapprochement (Equipo de consulta y reconciliación comunitaria – ECCR) por parte del Service de police de la ville de Montréal (Departamento de policía de la ciudad de Montreal – SPVM), socio del CIPC, en colaboración con la estación de barrio 30 en el distrito de Saint-Michel.

En cuanto a la violencia armada, el SPVM presentó la situación actual en Montreal, así como las principales orientaciones del plan estratégico para combatir la violencia armada. En particular, el SPVM ha resaltado la importancia de trabajar con la comunidad en la prevención de la violencia armada.

Este encuentro con la comunidad también permitió presentar el nuevo ECCR desplegado desde abril de 2021 en varios sectores de la ciudad de Montreal. El mandato de esta unidad es reunirse con ciudadanos y organizaciones comunitarias para encontrar con ellos soluciones comunes y duraderas a problemas actuales o emergentes de convivencia social y seguridad urbana.

Finalmente, el evento fue una oportunidad para presentar varias iniciativas locales en las que participa la estación de barrio 30, en particular iniciativas para acercar a la comunidad, en particular a los jóvenes.