El CIPC participó en la reunión de enero del Traffik Analysis Hub (TAHub), una red de 116 organizaciones de todo el mundo, que incluye al CIPC, cuyo objetivo es contribuir a la erradicación de la explotación humana de todo tipo. En la reunión se presentaron nuevos indices para facilitar el análisis de las tendencias actuales especialmente en lo que respecta a la trata de personas. La organización estadounidense, cuyo mandato es combatir la trata de personas, también presentó un proyecto de recopilación de datos enfocado en la comunidad agrícola mexicano-estadounidense. Gracias al establecimiento de una línea de apoyo, esta organización pudo recolectar información directamente de las víctimas, en su mayoría trabajadores mexicanos indocumentados, ampliando así su alcance comunitario. Polaris, cuyo mandato es combatir la trata de personas, también presentó un proyecto de recopilación de datos centrados en el ámbito agrícola mexicano-estadounidense. Gracias al establecimiento de una línea de ayuda, esta organización pudo colectar información directamente de las víctimas, en su mayoría trabajadores mexicanos indocumentados, ampliando así su alcance comunitario.
Una nueva empleada en el CIPC
El mes pasado, el CIPC dio la bienvenida a una nueva empleada: Janny Montinat.
Janny, asistente de investigación, tiene una maestría en derecho y política internacional de la Université de Québec à Montréal. A través de los diversos proyectos en los que ha trabajado, ha adquirido experiencia en cooperación multilateral, derechos digitales y protección de datos personales en África. Está particularmente interesada en la movilización ciudadana, el análisis de políticas públicas y las cuestiones relacionadas con la movilidad humana. ¡Bienvenida al equipo!