Prévention Montréal: Movilizar a los jóvenes para luchar contra la exclusión y la discriminación

El 19 de junio de 2023, en la Maison du développement durable, el CIPC tuvo el placer de participar en una sesión de información sobre el componente regional (2023-2025) del programa “Prévention Montréal”, presentada por miembros del Service de la diversité et de l’inclusion sociale (SDIS) de la Ciudad de Montreal.   

Creado en 2020, Prévention Montréal ayuda a incluir a los ciudadanos de 0 a 30 años en riesgo de exclusión y discriminación movilizándolos y consultándolos. El programa contribuye a reforzar su compromiso cívico y social ayudándoles a conocer mejor sus derechos, pero también promoviendo su participación a través del deporte, el ocio y la cultura.   

Mediante la adopción de iniciativas públicas más integradoras, especialmente a través del enfoque ADS+ (Análisis de Género e Interseccionalidad), la ciudad de Montreal espera promover en el futuro entornos de vida seguros y de calidad, especialmente en Internet, mediante la sensibilización y la prevención de la ciberviolencia.  

Consciente de la importancia de esta iniciativa, el CIPC destacó la importancia de poner en marcha un proyecto centrado específicamente en el “apoyo a los  agentesas partes interesadas”. Este proyecto permitiría apoyar a los actores locales, las organizaciones y las iniciativas comunitarias que trabajan activamente para prevenir la exclusión y la discriminación, con el fin de contribuir activamente a la construcción de una sociedad inclusiva, igualitaria y respetuosa de todos. 

El CIPC refuerza sus colaboraciones en materia de prevención de la delincuencia

El miércoles 14 de junio, el CIPC recibió en sus locales de Montreal a la Presidenta de la RC3D (Réseau pour la Coopération Décentralisée et le Développement Durable – Red para la Cooperación Descentralizada y el Desarrollo Sostenible), Sra. Angèle Bagnia, al Presidente de la Associations des communes et villes unies du Cameroun pour le littoral (CUVC), Sr. Valentin Epoupa Bossambo, y a la Directora General de la Société d’Assainissement du Cameroun (SECA), Sra. Arlette Tchapoya, que también es miembro del Consejo Municipal de Douala.   

Aliado del CIPC desde hace muchos años, el RC3D promueve los intercambios internacionales e interprofesionales de experiencias y conocimientos con el fin de crear un marco de intercambio y puesta en común de experiencias y conocimientos único en África y Canadá.    

El motivo de esta reunión era, pues, renovar los intercambios entre nuestras dos entidades post-pandemia de COVID-19, con el objetivo de evaluar las acciones emprendidas y esbozar las posibilidades de colaboración para prevenir la delincuencia. 

Presentación sobre el impacto de las bandas callejeras en las niñas: trauma, explotación sexual y violencia

El 8 de junio, el CIPC  participó en un seminario-almuerzo de trabajo en el que de Anne-Marie Ducharme, doctoranda en psicopedagogía de la Universidad de Sherbrooke, sobre un informe elaborado acerca de las consecuencias clínicas de los traumatismos sufridos por las adolescentes en contacto con pandillas callejeras, y sus asociaciones con la explotación sexual y la violencia.  

El encuentro, que reunió a diversos agentes institucionales, académicos y comunitarios, entre ellos miembros del RÉSAL, permitió al CIPC beneficiarse de la experiencia desarrollada sobre el terreno, conocer las preocupaciones compartidas por los grupos de práctica y avanzar conceptualmente en sus proyectos financiados por el Laboratorio de Seguridad Urbana del Ministerio de Seguridad Pública de Quebec sobre el reclutamiento por bandas callejeras y la explotación sexual de los jóvenes. 

Una nueva asistente de investigación se une al equipo

En septiembre de 2022, el CIPC dio la bienvenida a una nueva empleada al equipo: Charline Stiefvater. 

Charline, asistente de investigación, tiene un máster en ciencias políticas por la Universidad de Quebec en Montreal. Antes de unirse al equipo, Charline trabajó principalmente en proyectos de investigación relacionados con los derechos de los pueblos indígenas en el contexto canadiense. Le interesan particularmente las cuestiones relacionadas con la soberanía indígena, las cuestiones LGBTQ+ y la interacción entre los movimientos sociales y las instituciones.  

¡Bienvenida a nuestro equipo! 

El CIPC participa en une reunión de coordinación del PNI

El 27 de mayo, el CIPC participó en la secunda reunión de coordinación del año de la Red del Programa de las Naciones Unidas en materia de Prevención del Delito y Justicia Penal (PNI) como parte de su rol dentro de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 

La reunión permitió a los miembros de la red presentar sus actividades recientes y en curso, revisar la “Declaración de Kioto sobre la promoción  de la prevención del delito, la justicia penal y el Estado de Derecho” e informar sobre la 31ª sesión de la CCPCJ que tuvo lugar del 16 al 20 de mayo en Viena. 

La visita de la delegación de los Carabinieros de Chile al CIPC

En el marco del acuerdo de cooperación recíproca desarrollado con nuestros socios los Carabineros de Chile, el CIPC recibió la semana pasada a una delegación en Montreal. El objetivo de esta visita era intercambiar sobre sus enfoques para construir una visión común sobre la prevención de la criminalidad y sobre los diferentes tipos de enfoques policiales.   

Durante la semana, tuvimos el placer de recibir al Sr. Felipe Orellana Martínez, Cónsul General de Chile en Montreal, para una sesión de intercambio sobre las realidades policiales en Quebec y Chile.   

Además, el CIPC y los Carabineros de Chile también estuvieron en Nicolet para reunirse con el Sr. Pierre St-Antoine, Director General de la École Nationale de Police du Québec, así como con miembros para debatir los enfoques relacionados con la policía de proximidad y la policía de concentración.   

También, tuvimos el placer de ser recibidos por el Sr. Fady Dagher, Director del Service de police de l’agglomération de Longueuil, para una reunión y visita sobre el terreno en Longueuil, por el Sr. Yann-Cédric Quéro, Jefe de la División de Colaboración y Diversidad del Service de police de la Ville de Montréal, para una reunión en Montreal, así como por la Sûreté du Québec y el Service du renseignement criminel du Québec para reuniones de intercambio.  

A continuación, fuimos recibidos por el Sr. Mathieu Parenteau, Director de América y el Caribe del Ministère des relations internationales et de la Francophonie du Québec, para una reunión de intercambio Québec-Chile sobre los temas de la acción internacional de Québec en las Américas y la realidad policial en Québec.  

Por último, queremos agradecer a los Carabineros de Chile; fue un placer recibirlos y acompañarlos en el objetivo de desarrollar actividades comunes que favorezcan el desarrollo de sociedades y comunidades más inclusivas y seguras. Tambiéen queremos agradecer a todos los socios del CIPC que han hecho posible estas visitas y sesiones de intercambio.   

Oferta de empleo: Asistente en comunicaciones

Como parte del programa Young Canada Works in Both Official Languages (YCWBOL), el CIPC está buscando cubrir un puesto de asistente de comunicaciones para el verano de 2022. Sus funciones consistirán en colaborar con el equipo de comunicación en la aplicación de la estrategia de comunicación del CIPC y en prestar apoyo a la planificación, la gestión y la promoción de los esfuerzos de comunicación de la organización para llegar a sus públicos objetivo. Se trata de una función transversal que afecta directamente a las actividades de la organización antes, durante y después de su despliegue.

Las funciones de este puesto de trabajo de verano tienen como objetivo proporcionar al estudiante la oportunidad de desarrollar y evaluar los conocimientos adquiridos en el ámbito de la comunicación para poder aplicarlos en un entorno profesional.

En dependencia del Responsable de Comunicación, el asistente apoyará específicamente dos proyectos principales :

– Fomentar el compromiso entre los miembros que se han unido a la red de la organización mediante el desarrollo de una estrategia de comunicación a largo plazo (consolidando la relación con los miembros, fomentando el intercambio, el apoyo, la promoción).

– Apoyo a la organización de una conferencia internacional sobre el tema de la seguridad en los transportes (movilización, estrategia de promoción en línea, redacción y seguimiento de correos electrónicos, organización de los viajes de los ponentes, redacción, traducción y revisión de los documentos preparatorios).

Las solicitudes se pueden presentar hasta el 16 de mayo de 2022. La fecha límite para la presentación de solicitudes se amplía hasta el 31 de mayo de 2022.

*Aplicaciones cerradas

Para ver la oferta de trabajo completa : (ver oferta en inglés / ver oferta en francés)