Prevención del delito: El CIPC comparte su experiencia en la Primera Conferencia Interamericana sobre el Delito

El CIPC tuvo la oportunidad privilegiada de participar en la Primera Conferencia Interamericana de Observatorios y Centros de Análisis del Delito, que se llevó a cabo en línea del 21 al 22 de noviembre de 2023.  

Organizada por el Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos (DSP/OEA) y el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, y con la presencia de casi 150 participantes, este evento fue una oportunidad para que numerosos representantes de organismos de investigación e instituciones políticas y jurídicas debatieran sobre nuevas metodologías, herramientas y políticas públicas para combatir el aumento de la inseguridad y todas las formas de delincuencia en las Américas.  

Fue en este contexto que Oscar Figueroa, consultor estratégico para América Latina del CIPC, moderó una discusión sobre el impacto y las diferentes herramientas utilizadas en la aplicación del análisis geoespacial en la prevención de la violencia y la criminalidad.    

Esta participación permitió al CIPC reunirse con organizaciones involucradas en la prevención de la violencia y también reafirmar su misión de luchar contra la delincuencia conociendo mejor las diferentes herramientas y prácticas utilizadas a nivel internacional.   

Gracias por la invitación.

El CIPC participó en un evento organizado por el IBCR sobre los derechos del niño en el mundo

Con motivo del Día Mundial del Niño, el lunes 20 de noviembre tuvimos el placer de asistir a un evento organizado por la Oficina Internacional de los Derechos del Niño (IBCR), que constaba de dos paneles sobre la justicia adaptada a los niños.  

Organizado en la Maison du Développement Durable en Montreal, este evento híbrido, al que asistieron cerca de 150 personas, fue la ocasión para numerosos especialistas nacionales e internacionales de debatir sobre nuevas prácticas y soluciones para luchar contra la privación de libertades y la inaplicación de una justicia adaptada a los derechos del niño en todo el mundo.   

También fue una oportunidad para el CIPC de conectar con nuestro socio y su red, con quienes estamos trabajando en un proyecto para desarrollar una segunda línea de servicios de prevención de la explotación sexual para jóvenes de 12 a 25 años.  

¡Gracias por la invitación! 

¡Un nuevo empleado se une al equipo del CIPC! 

Doctor en geografía por la Universidad de París 1 – Panteón Sorbona desde 2004, Djibril Diop es también profesor en la Escuela de Urbanismo y Paisajismo, desde 2007, y en el Departamento de Ciencias Políticas, desde 2018, de la Universidad de Montreal. 

Anteriormente, el Dr. Diop estuvo a cargo de estudios para mejorar la operacionalización del concepto de Gobernanza de Seguridad de Proximidad (GSP) en Senegal antes de ser, entre 2019 y 2020, el Consultor Principal de la Gendarmería Nacional de Senegal como parte de los preparativos para el Consejo Presidencial de Seguridad Interior (2019-2020).  

Ha trabajado a lo largo de su carrera en temas de desarrollo, gestión urbana y gobernanza, especialmente en los ámbitos de la seguridad y el medio ambiente. 

Para más información sobre su carrera

¡Bienvenido a nuestro equipo!  

El CIPC participó en la reunión de coordinación de otoño del PNI

El 1 de noviembre, Ann Champoux, Directora General del CIPC, participó en Vancouver en la reunión de coordinación de otoño 2023 de la red del Programa de las Naciones Unidas en materia de Prevención del Delito y Justicia Penal (PNI). Esta participación forma parte de la misión del CIPC dentro de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).  

Los objetivos para aplicar el programa de desarrollo sostenible del Protocolo de Kioto sobre la promoción de la prevención de la delincuencia de aquí a 2030 ocuparon  la mayor parte de esta reunión.También fue una oportunidad para que los miembros hablaran de las actividades y proyectos recientes de sus organizaciones para combatir diversas formas de delincuencia internacional.  

Ann Champoux (CIPC) y Dr. Peter German, KC, PhD (ICCLR)

En el marco de esta misión a Vancouver, también fue una oportunidad para asistir al coloquio Combatting Crypto Crime, organizado por el Vancouver Anti-Corruption Institute (dentro del International Centre for Criminal Law Reform and Criminal Justice Policy – Centro Internacional para la Reforma del Derecho Penal y la Política de la Justicia Penal) el 2 de noviembre. Varios expertos en justicia penal, derecho mercantil y lucha contra la delincuencia financiera internacional se reunieron para debatir sobre los retos y riesgos que representa hoy en día el uso de criptomonedas en diversos mercados internacionales.    

Se  examinaron soluciones como una mejor gobernanza para prevenir el fraude y el blanqueo de capitales, así como el refuerzo del marco legislativo, con el fin de regular el uso de las criptodivisas en los próximos años. 

El CIPC asistió al segundo Foro de Montreal sobre la lucha contra la violencia armada

Tuvimos el placer de ser invitados el 25 y el 26 de octubre al segundo Foro de Montreal sobre la lucha contra la violencia armada, organizado por la ciudad de Montreal y el Servicio de Policía de la Ciudad de Montreal (SPVM).

Fue una oportunidad para que cerca de 150 participantes, entre ellos numerosos representantes institucionales y comunitarios de los sectores de la salud, la seguridad y la escuela, hicieran un balance de la situación de la violencia armada en Montreal con el fin de adoptar compromisos conjuntos e iniciativas concretas de prevención en el ámbito público, así como en los barrios y las escuelas de la ciudad.     

El Foro abordó una multitud de temas, entre ellos el enfoque de salud pública para proteger la salud de las personas víctimas de la violencia, la lucha contra todas las formas de violencia en línea y los peligros del ciberespacio, entre otros.    

Además, con el fin de promover el modelo de Montreal para una ciudad segura, que la ciudad y el SPVM  han implantado en febrero de 2022, y de contar con la participación activa de los jóvenes, el Foro también sirvió de plataforma para la difusión de proyectos “Por y para los jóvenes” de varias asociaciones y organizaciones montrealesas, que aportaron sus reflexiones sobre soluciones para combatir la violencia armada.   

¡Gracias a la Ciudad de Montreal por la invitación! 

Descubra nuestra nueva Área de Prensa en el sitio web

Nos complace presentarles nuestro nuevo espacio dedicado a la prensa, que reúne y enumera todas nuestras apariciones en la prensa quebequense, canadiense e internacional.   

En esta sección del sitio web, puede acceder a nuestra revista de prensa desde 2020, en la que se destaca el trabajo realizado por el CIPC (lanzamientos de publicaciónes, informes especiales, entrevistas de expertos, proyectos importantes, conferencias, etc.), además de nuestros comunicados de prensa.   

Solicitudes de prensa:   

La persona encargada de las relaciones con la prensa responderá a su solicitud lo más rápidamente posible. Por favor, envíenos sus datos de contacto y el objeto de su solicitud por correo electrónico: vreggio@cipc-icpc.org (dirigida a Vanessa Reggio, Directora de comunicaciónes y relaciones públicas).  

Ir a la página

El CIPC participó en la conferencia anual de la Red Municipal Canadiense de Prevención de la Delincuencia

Del 23 al 25 de octubre de 2023, tuvimos el honor y el placer de asistir en la conferencia anual de nuestro socio, la Red Municipal Canadiense de Prevención de la Delincuencia, en Regina, Saskatchewan, cuyo tema era ” Seguridad comunitaria. Juntos. Creando el cambio”.  

Este evento, al que asistieron cerca de 150 personas, fue una oportunidad para que varios agentes de la seguridad urbana, ejecutivos universitarios y representantes de las Primeras Naciones, además de los municipios urbanos y rurales de Canadá, debatieran sobre nuevas prácticas de seguridad en términos de gobernanza y prevención a escala local e internacional.    

Ann Champoux (ICPC) y Irvin Waller (consultor)

El evento fue una oportunidad para reunirse con agentes del ámbito. Ann Champoux, Directora General, se reunió con Irvin Waller, antiguo Director General del CIPC, profesor jubilado de criminología en la Universidad de Ottawa y hoy reconocido consultor en la lucha contra la delincuencia en todo el mundo. El encuentro también brindó la oportunidad de proseguir nuestra colaboracion con algunos de nuestros socios y colaboradores, entre ellos Felix Munger y Audrey Monette, Director General y Directora de Proyectos e Investigación del Red Municipal Canadiense de Prevención de la Delincuencia.  

Ann Champoux (CIPC), Felix Munger y Audrey Monette (RMCPD)

Gracias a la Red Municipal Canadiense de Prevención de la Delincuencia por la invitación y a todos los colaboradores y socios por las constructivas presentaciones. 

Nuestro diagnóstico de seguridad local para el municipio de Villeray-Saint-Michel-Parc-Extension en la prensa

En el contexto de nuestro diagnóstico local de seguridad para el municipio de Villeray-Saint-Michel-Parc-Extension en Montreal (Canadá), le invitamos a escuchar una entrevista emitida en el programa “Tout un matin” de Radio-Canada sobre los numerosos problemas y obstáculos de seguridad a los que las mujeres y las mujeres mayores pueden enfrentarse a diario en el municipio.   

Esta evaluación forma parte integrante de un programa destinado a mejorar el bienestar de las mujeres expuestas a diversas formas de violencia, aumentando su sensación de seguridad. En este contexto, se elaboraron sugerencias y propuestas de acciones destinadas a reforzar su sensación de seguridad, que podrían ponerse en práctica

Escuchar la entrevista (de 0:00 a 1:50)

Para saber más sobre nuestro diagnóstico de seguridad local

¡El CIPC en la prensa! 

En el marco de nuestro diagnóstico local sobre la seguridad de las niñas, las mujeres y las personas mayores producido en el municipio de VilleraySaint-MichelParc-Extension, les invitamos a escuchar una entrevista en Radio-Canada sobre los distintos problemas y retos de seguridad a los que ellas se enfrentan a diario en el municipio. 

El diagnóstico forma parte de un proyecto para mejorar el sentimiento de seguridad de las mujeres frente a diversas formas de violencia. Entre otras cosas, dio lugar a recomendaciones e iniciativas que podrían ponerse en marcha para ayudar a reforzar su sentimiento de seguridad. 

Para escuchar la entrevista: https://bitly.ws/X67S 

Para saber más sobre nuestro diagnóstico local de seguridad: https://bitly.ws/X6bG