Del 4 al 6 de octubre de 2022, el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad organizó la 7ª Conferencia Internacional sobre la Observación, el Análisis y la Prevención de la Inseguridad, en colaboración con el Ministère chargé des Transports de France, la Unión Internacional de Ferrocarriles, la Unión Internacional de Transportes Públicos, la Unión de Transportes Públicos y Ferroviarios, Safe.brussels, el Institut des hautes Études du ministère de l’Intérieur, el gobierno de Quebec, junto con el gobierno de Canada. El evento tuvo lugar en la sede de la Unión Internacional de Ferrocarriles en París.
El tema principal de la conferencia fue la seguridad de la movilidad. Fruto del trabajo del CIPC y de la colaboración de socios franceses, belgas y canadienses, esta conferencia permitió a los expertos invitados, procedentes de 19 ciudades, presentar distintos enfoques y sensibilizar sobre numerosas cuestiones relacionadas con la seguridad y la inseguridad del transporte. La conferencia puso de manifiesto la importancia de los riesgos y retos a los que se enfrenta el transporte público, que forma parte de nuestra vida cotidiana.
La conferencia incluyó varios talleres que trataron una amplia diversidad de temas relacionados con la seguridad y la inseguridad en la movilidad. Entre ellos cabe citar el sentimiento de inseguridad, el acoso en el transporte, la preparación y gestión de crisis contra la amenaza terrorista, los abusos y agresiones verbales contra el personal, el fraude en los billetes, la gestión de crisis y las herramientas tecnológicas de prevención, la prevención social de la violencia y las incivilidades, la gestión de crisis: intercambio de experiencias sobre situaciones de crisis actuales y prevención situacional y el enfoque CPTED de la movilidad.
Las actas de esta conferencia son una síntesis exhaustiva de toda la información compartida durante las actividades, así como de los intercambios entre los distintos ponentes y participantes. Ya están disponibles para su consulta.
Los puntos clave a recordar son:
- La cuestión del acoso en el transporte público es un problema importante, que perjudica especialmente a las mujeres.
- Los delitos no se producen al azar; en ellos influyen circunstancias y factores que facilitan las oportunidades delictivas y los actos de delincuencia.
- Existe una cohabitación paradójica entre individuos en situación de gran inseguridad y usuarios que pagan por un servicio y esperan naturalmente un cierto nivel de calidad.
Puede acceder a las actas haciendo clic en los enlaces correspondientes: