En el marco del desarrollo de la comunidad de práctica del Réseau d’échange et de soutien aux actions locales (Red de Intercambio y Apoyo a las Acciones Locales, RÉSAL), de la que el CIPC es miembro y coordinador, se llevó a cabo el 28 de octubre una segunda sesión de formación de una serie de formaciones y actividades previstas para este otoño. Se trataba de explorar la importancia del lenguaje y de ciertos conceptos en la prevención de la violencia sexual, pero también de revisar los aspectos legales y las actitudes de ayudan a quienes trabajan en este campo.
La actividad fue moderada por Katherine Lapierre, encargada de proyectos del programa de educación sexual y trabajadora de L’Anonyme, una organización miembro del RÉSAL que obra para promover comportamientos seguros y relaciones igualitarias entre los jóvenes.
Algunos de los aspectos más destacados de esta capacitación incluyeron:
- La importancia del lenguaje inclusivo en la prevención e intervención con los jóvenes, con el fin de crear un entorno más seguro y limitar los riesgos de estigma.
- Las múltiples formas que la violencia sexual puede adoptar en el día a día, sin que necesariamente sea reconocida como tal por las personas que son objeto o que la infligen (coacción sexual, acoso, stealthing, etc.).
- Contrariamente a la creencia popular, se estima que aproximadamente el 2% de las denuncias en torno a las agresiónes sexuales constituyen acusaciones falsas. Esta realidad estadística contrasta con una visión común que tiende a cuestionar fácilmente las palabras de las víctimas.
- Finalmente, aunque hoy en día existen muchas herramientas para apoyar a los jóvenes en este tema, la forma en que los profesionale acogen la revelación de este tipo de violencia (escucha, interés, confianza) sigue siendo decisiva para el resto del proceso con las víctimas.
Más información sobre los otros cursos de formación impartidos:
La prevención de la violencia en las pandillas callejeras
La prevención del odio en línea
Trabajo de calle e intervención con jóvenes
Estas formaciones han sido posibles gracias al apoyo financiero de la ciudad de Montreal.