Semana de la Prevención de la Criminalidad – El informe sobre los crímenes de odio basados en la identidad de género y la orientación sexual.

En esta semana de la prevención de la criminalidad, el CIPC popone enseñarles algunos de sus proyectos que buscan promover una sociedad más segura previniendo y reduciendo los actos de violencia y de criminalidad en las comunidades gracias a prácticas que permiten la reducción de los actos delictivos.

El informe sobre los crímenes de odio basados en la identidad de género y la orientación sexual: 

Publicado este verano, el informe sobre “Los crímenes de odio basados en la identidad de género y la orientación sexual” busca dar a conocer el fenómeno de los delitos de odio, sus manifestaciones y sus orígenes, para identificar mejor las estrategias y las prácticas ejemplares de prevención tanto a nivel nacional como municipal. Habiédose interesado ya en 2020 en los delitos de odio, el CIPC decidió actualizar sus conocimientos en esta materia publicando un nuevo informe. Consciente de la importancia siempre creciente de esta problemática, el CIPC se ha concentrado en los crímenes de odio basados en la orientación sexual y la identidad de género, para este último informe. Hasta el momento, la mayoría de estudios e investigaciones se habían centrado más en los crímenes motivados por el odio de forma global, sin relamente poner el acento sobre ciertas categorías de crímenes de odio.

Habiendo completado su estudio, el CIPC ha podido extraer algunas conclusiones. Notablemente, la prevención de los delitos de odio basados en la orientación sexual y la identidad de género se enfrenta a múltiples desafíos. Numerosos retos han venido limitando las actuaciones de los actores y responsables, afectando así a la implantación de los programas de prevención. Entre otros, hay una falta de consento en cuanto a las definiciones de los delitos de odio basados en la orientación sexual y la identidad de género, tanto a nivel conceptual y jurídico, como a nivel internacional, regional o nacional. En este momento, las autoridades competentes han fracasado a la hora de clasificar sistemáticamente los aspectos “odio” y “orientación sexual e identidad de género”. Estas lagunas tienen conseceuncias en el conjunto de conocimientos disponibles ligados a esta temática. Hay también una falta importante de datos cualitativos y cuantitativos relativos a los crímenes de odio basados en estas orientaciones. Además, se ha establecido que las personas trans y los niños y niñas intersexuales tienen un mayor riesgo de ser el objetivo de los crímenes de odio  basados en la orientación sexual y la identidad de género. De hecho, estas personas son más vulnerables frente a actos de violencia, teniendo como impacto consecuencias a largo plazo.

En materia de prevención de los delitos de odio basados en la orientación sexual y la identidad de género, el estudios del CIPC revela que es necesario un enfoque comunitario. La colaboración entre los socios, actores de terreno y expertos es indispensable para la buena puesta en marcha de los programas de prevención. Las instituciones públicas (salud, escuela, policía principalmente) deben implicarse directamente con el objetivo de garantizar un tratamiento igualitario de la población. No obstante, la falta de protección legislativa y de implicación del Estado, especialmente en cuanto a la destinación de presupuesto, son visibles.

Frente a los desafíos y prioridades identificados, el CIPC ha formulado varias recomendaciones, principalmente en lo relacionado con la toma de decisiones, con los actores y actrices de los niveles internacional, regional y nacional, y en lo operacional, con los actores y actrices de los niveles municipal y comunitario.

Para más información sobre las conclusiones y recomendaciones del informe sobre los delitos de odio basados en la orientación sexual y la identidad de género, les invitamos a consultar el resumen ejecutivo en francés en el siguiente enlace.